Columna estratigráfica y geoquímica de la formación gramadal en el proyecto Chupaca, Moquegua - Perú

Descripción del Articulo

La tesis se centra en elaborar columnas estratigráficas al detalle de la Formación Gramadal emplazadas en los alrededores del Proyecto Chucapaca, a fin de reconocer las diferencias en la sedimentación de la cuenca; mediante la identificación de las diversas litologías presentes, para ello se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amorós Barrantes, Oscar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/103
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Columna estratigráfica y geoquímica
Formación Gramadal
Proyecto: Chupaca, Moquegua
Descripción
Sumario:La tesis se centra en elaborar columnas estratigráficas al detalle de la Formación Gramadal emplazadas en los alrededores del Proyecto Chucapaca, a fin de reconocer las diferencias en la sedimentación de la cuenca; mediante la identificación de las diversas litologías presentes, para ello se utilizó los niveles Silicoclásticos identificados para poder realizar una correlación estratigráfica. Al momento de realizar el cartografiado de las columnas estratigráficas, se dividió en dos zonas de estudio: La primera zona adyacente al depósito Canahuire donde se ubicó las columnas Norte y Sur correspondientes a su ubicación respecto al depósito; y La segunda zona ubicada en la zona denominada "Pampa Chucapaca" en la cual se ubicó las columnas Yunga y Huanacamaya. En las columnas adyacentes al Depósito Canahuire se tuvo especial interés en reconocer si existió algún tipo de asimilación mineral al momento del emplazamiento del depósito; los resultados geoquímicos de las columnas Norte y Sur, en lo correspondiente a elementos mayores, los resultados no presentan ningún dato anómalo; en lo concerniente a elementos traza podemos identificar que existen resultados anómalos puntuales en los minerales: Ba, Sr, As, Pb y Mn; los cuales no tienen ningún tipo de relación con la mineralización del depósito ya que sus valores pese a ser anómalos no tienen correlación entre ellos. En cuanto a las tierras raras se tiene los valores más elevados en las muestras que se ubican en la base de la columna, indicándonos que existió una zona de transición entre la Fm. Labra y Gramadal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).