Columna estratigráfica y geoquímica de la formación gramadal en el proyecto Chupaca, Moquegua - Perú

Descripción del Articulo

La tesis se centra en elaborar columnas estratigráficas al detalle de la Formación Gramadal emplazadas en los alrededores del Proyecto Chucapaca, a fin de reconocer las diferencias en la sedimentación de la cuenca; mediante la identificación de las diversas litologías presentes, para ello se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amorós Barrantes, Oscar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/103
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Columna estratigráfica y geoquímica
Formación Gramadal
Proyecto: Chupaca, Moquegua
id RUNC_d6bada15be4b80b69f65be0f1b0447a7
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/103
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Siveroni Morales, José AlfredoAmorós Barrantes, Oscar Eduardo2016-10-26T18:00:50Z2016-10-26T18:00:50Z2014T 551 A524 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/103La tesis se centra en elaborar columnas estratigráficas al detalle de la Formación Gramadal emplazadas en los alrededores del Proyecto Chucapaca, a fin de reconocer las diferencias en la sedimentación de la cuenca; mediante la identificación de las diversas litologías presentes, para ello se utilizó los niveles Silicoclásticos identificados para poder realizar una correlación estratigráfica. Al momento de realizar el cartografiado de las columnas estratigráficas, se dividió en dos zonas de estudio: La primera zona adyacente al depósito Canahuire donde se ubicó las columnas Norte y Sur correspondientes a su ubicación respecto al depósito; y La segunda zona ubicada en la zona denominada "Pampa Chucapaca" en la cual se ubicó las columnas Yunga y Huanacamaya. En las columnas adyacentes al Depósito Canahuire se tuvo especial interés en reconocer si existió algún tipo de asimilación mineral al momento del emplazamiento del depósito; los resultados geoquímicos de las columnas Norte y Sur, en lo correspondiente a elementos mayores, los resultados no presentan ningún dato anómalo; en lo concerniente a elementos traza podemos identificar que existen resultados anómalos puntuales en los minerales: Ba, Sr, As, Pb y Mn; los cuales no tienen ningún tipo de relación con la mineralización del depósito ya que sus valores pese a ser anómalos no tienen correlación entre ellos. En cuanto a las tierras raras se tiene los valores más elevados en las muestras que se ubican en la base de la columna, indicándonos que existió una zona de transición entre la Fm. Labra y Gramadal.TesisspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCColumna estratigráfica y geoquímicaFormación GramadalProyecto: Chupaca, MoqueguaColumna estratigráfica y geoquímica de la formación gramadal en el proyecto Chupaca, Moquegua - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería GeológicaIngeniero GeólogoORIGINALT 551 A524 2014.pdfapplication/pdf6450899http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/103/1/T%20551%20A524%202014.pdf11956ecd8706752e52804a847d6ebf4eMD51TEXTT 551 A524 2014.pdf.txtT 551 A524 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain189297http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/103/2/T%20551%20A524%202014.pdf.txteaf4e3381a5d4745609835ee9f9016a7MD5220.500.14074/103oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1032025-10-07 13:13:47.441Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Columna estratigráfica y geoquímica de la formación gramadal en el proyecto Chupaca, Moquegua - Perú
title Columna estratigráfica y geoquímica de la formación gramadal en el proyecto Chupaca, Moquegua - Perú
spellingShingle Columna estratigráfica y geoquímica de la formación gramadal en el proyecto Chupaca, Moquegua - Perú
Amorós Barrantes, Oscar Eduardo
Columna estratigráfica y geoquímica
Formación Gramadal
Proyecto: Chupaca, Moquegua
title_short Columna estratigráfica y geoquímica de la formación gramadal en el proyecto Chupaca, Moquegua - Perú
title_full Columna estratigráfica y geoquímica de la formación gramadal en el proyecto Chupaca, Moquegua - Perú
title_fullStr Columna estratigráfica y geoquímica de la formación gramadal en el proyecto Chupaca, Moquegua - Perú
title_full_unstemmed Columna estratigráfica y geoquímica de la formación gramadal en el proyecto Chupaca, Moquegua - Perú
title_sort Columna estratigráfica y geoquímica de la formación gramadal en el proyecto Chupaca, Moquegua - Perú
author Amorós Barrantes, Oscar Eduardo
author_facet Amorós Barrantes, Oscar Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Siveroni Morales, José Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Amorós Barrantes, Oscar Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Columna estratigráfica y geoquímica
Formación Gramadal
Proyecto: Chupaca, Moquegua
topic Columna estratigráfica y geoquímica
Formación Gramadal
Proyecto: Chupaca, Moquegua
description La tesis se centra en elaborar columnas estratigráficas al detalle de la Formación Gramadal emplazadas en los alrededores del Proyecto Chucapaca, a fin de reconocer las diferencias en la sedimentación de la cuenca; mediante la identificación de las diversas litologías presentes, para ello se utilizó los niveles Silicoclásticos identificados para poder realizar una correlación estratigráfica. Al momento de realizar el cartografiado de las columnas estratigráficas, se dividió en dos zonas de estudio: La primera zona adyacente al depósito Canahuire donde se ubicó las columnas Norte y Sur correspondientes a su ubicación respecto al depósito; y La segunda zona ubicada en la zona denominada "Pampa Chucapaca" en la cual se ubicó las columnas Yunga y Huanacamaya. En las columnas adyacentes al Depósito Canahuire se tuvo especial interés en reconocer si existió algún tipo de asimilación mineral al momento del emplazamiento del depósito; los resultados geoquímicos de las columnas Norte y Sur, en lo correspondiente a elementos mayores, los resultados no presentan ningún dato anómalo; en lo concerniente a elementos traza podemos identificar que existen resultados anómalos puntuales en los minerales: Ba, Sr, As, Pb y Mn; los cuales no tienen ningún tipo de relación con la mineralización del depósito ya que sus valores pese a ser anómalos no tienen correlación entre ellos. En cuanto a las tierras raras se tiene los valores más elevados en las muestras que se ubican en la base de la columna, indicándonos que existió una zona de transición entre la Fm. Labra y Gramadal.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:00:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:00:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 551 A524 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/103
identifier_str_mv T 551 A524 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/103
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/103/1/T%20551%20A524%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/103/2/T%20551%20A524%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 11956ecd8706752e52804a847d6ebf4e
eaf4e3381a5d4745609835ee9f9016a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1846433646316093440
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).