Nivel de cultura financiera y el uso de los canales financieros en los trabajadores de una empresa distribuidora. Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Nivel de Cultura financiera y el uso de los Canales financieros en los trabajadores de una empresa Distribuidora. Arequipa, 2018” la cual está enfocada a una muestra determinada de trabajadores de una empresa distribuidora, el objetivo general de esta investigació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8323 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura financiera Canales financieros Créditos Seguros Medios de pago Interés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNSA_d0c93f2d69afdce17664891c1f04b2f9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8323 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Sotomayor Lecaros, Miguel AngelNuñez Becerra, Jorge Alexander2019-03-31T13:10:54Z2019-03-31T13:10:54Z2018La presente investigación titulada “Nivel de Cultura financiera y el uso de los Canales financieros en los trabajadores de una empresa Distribuidora. Arequipa, 2018” la cual está enfocada a una muestra determinada de trabajadores de una empresa distribuidora, el objetivo general de esta investigación es establecer la relación entre el nivel Cultura financiera y el uso de los canales financieros. El diseño de investigación fue el no experimental transversal del tipo aplicativo, se realizó con una muestra de 80 trabajadores de una empresa distribuidora utilizando como instrumento las encuestas, las que tienen 26 preguntas que contaron con las siguientes dimensiones: Cultura financiera en cuanto a Créditos, Medios de Pago, Interés, Presupuesto, Ahorro, Inversión y Canales Financieros. Los resultados demuestran que la mayoría de trabajadores muestran una baja cultura financiera con un 89% y en cuanto a sus dimensiones se muestra que en cuanto al crédito muestra poco conocimiento con un 46%, en seguros con un 81% de poco conocimiento, en Medios de Pago un bajo nivel de conocimiento del 86%, en interés un bajo conocimiento del 56%, en ahorro un 71% de poco conocimiento, en inversión un 71 % de poco conocimiento, y en cuanto a canales financieros un 80% tiene deficiente conocimiento. Concluyendo que el personal de esta empresa distribuidora cuenta con un nivel deficiente tanto en cultura financiera como el uso de los canales financieros.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8323spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACultura financieraCanales financierosCréditosSegurosMedios de pagoInteréshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Nivel de cultura financiera y el uso de los canales financieros en los trabajadores de una empresa distribuidora. Arequipa, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29536502https://orcid.org/0000-0001-5740-8945412036http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFinanzasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalLicenciado en FinanzasTEXTFInubeja.pdf.txtFInubeja.pdf.txtExtracted texttext/plain125774https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea4f8540-666b-455b-a0c6-08bebf917f53/downloadf8d17e9edf2a7ab41f5939cd5b306599MD52FInubeja2.pdf.txtFInubeja2.pdf.txtExtracted texttext/plain125439https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7d2aa68-0ae7-4bb3-bbf0-026fdcb60176/download3586f458d5a29a2345d4a6c9b8b41181MD54ORIGINALFInubeja2.pdfFInubeja2.pdfapplication/pdf2522266https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a6e9b88-fe2f-4777-bc81-a5cb20c7b5a3/download85b12e5b40f03a84663bc8f90c6858c4MD53UNSA/8323oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/83232022-12-06 20:48:29.561http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de cultura financiera y el uso de los canales financieros en los trabajadores de una empresa distribuidora. Arequipa, 2018 |
| title |
Nivel de cultura financiera y el uso de los canales financieros en los trabajadores de una empresa distribuidora. Arequipa, 2018 |
| spellingShingle |
Nivel de cultura financiera y el uso de los canales financieros en los trabajadores de una empresa distribuidora. Arequipa, 2018 Nuñez Becerra, Jorge Alexander Cultura financiera Canales financieros Créditos Seguros Medios de pago Interés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Nivel de cultura financiera y el uso de los canales financieros en los trabajadores de una empresa distribuidora. Arequipa, 2018 |
| title_full |
Nivel de cultura financiera y el uso de los canales financieros en los trabajadores de una empresa distribuidora. Arequipa, 2018 |
| title_fullStr |
Nivel de cultura financiera y el uso de los canales financieros en los trabajadores de una empresa distribuidora. Arequipa, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de cultura financiera y el uso de los canales financieros en los trabajadores de una empresa distribuidora. Arequipa, 2018 |
| title_sort |
Nivel de cultura financiera y el uso de los canales financieros en los trabajadores de una empresa distribuidora. Arequipa, 2018 |
| author |
Nuñez Becerra, Jorge Alexander |
| author_facet |
Nuñez Becerra, Jorge Alexander |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotomayor Lecaros, Miguel Angel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nuñez Becerra, Jorge Alexander |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultura financiera Canales financieros Créditos Seguros Medios de pago Interés |
| topic |
Cultura financiera Canales financieros Créditos Seguros Medios de pago Interés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
La presente investigación titulada “Nivel de Cultura financiera y el uso de los Canales financieros en los trabajadores de una empresa Distribuidora. Arequipa, 2018” la cual está enfocada a una muestra determinada de trabajadores de una empresa distribuidora, el objetivo general de esta investigación es establecer la relación entre el nivel Cultura financiera y el uso de los canales financieros. El diseño de investigación fue el no experimental transversal del tipo aplicativo, se realizó con una muestra de 80 trabajadores de una empresa distribuidora utilizando como instrumento las encuestas, las que tienen 26 preguntas que contaron con las siguientes dimensiones: Cultura financiera en cuanto a Créditos, Medios de Pago, Interés, Presupuesto, Ahorro, Inversión y Canales Financieros. Los resultados demuestran que la mayoría de trabajadores muestran una baja cultura financiera con un 89% y en cuanto a sus dimensiones se muestra que en cuanto al crédito muestra poco conocimiento con un 46%, en seguros con un 81% de poco conocimiento, en Medios de Pago un bajo nivel de conocimiento del 86%, en interés un bajo conocimiento del 56%, en ahorro un 71% de poco conocimiento, en inversión un 71 % de poco conocimiento, y en cuanto a canales financieros un 80% tiene deficiente conocimiento. Concluyendo que el personal de esta empresa distribuidora cuenta con un nivel deficiente tanto en cultura financiera como el uso de los canales financieros. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-31T13:10:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-31T13:10:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8323 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8323 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea4f8540-666b-455b-a0c6-08bebf917f53/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7d2aa68-0ae7-4bb3-bbf0-026fdcb60176/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a6e9b88-fe2f-4777-bc81-a5cb20c7b5a3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8d17e9edf2a7ab41f5939cd5b306599 3586f458d5a29a2345d4a6c9b8b41181 85b12e5b40f03a84663bc8f90c6858c4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762759494369280 |
| score |
13.987519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).