Estrategias para producir cuentos en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “C” de la institución educativa. Nº 54005 “Miguel Grau ”Abancay” 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación acción titulado Estrategias para producir cuentos en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “C” de la institución educativa. Nº 54005 “Miguel Grau ”Abancay” 2014. Nace de un problema en mis estudiantes. Ellos no leen tampoco escriben correcta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4477 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4477 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Textos narrativos Sesiones de aprendizaje Método constructivista Interculturalidad Comprensión de lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_d0181266c6845f861fb8f4037236d10b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4477 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Ccahuana Paiva, Paulina Alicia2017-12-27T13:42:33Z2017-12-27T13:42:33Z2015El presente trabajo de investigación acción titulado Estrategias para producir cuentos en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “C” de la institución educativa. Nº 54005 “Miguel Grau ”Abancay” 2014. Nace de un problema en mis estudiantes. Ellos no leen tampoco escriben correctamente, textos narrativos cuentos no tiene coherencia y cohesión en su escritura. No hacen uso correcto de las mayúsculas en los textos narrativos que escriben. Se ha mejorado este problema aplicando estrategias significativas, viven ciadas y planificadas en serie de sesiones de aprendizaje, Se ha producido muchos cuentos con el método planifica, textualista, revisa y publica. Los niños del primer grado de la sección “C” lograron adquirir la Lecto Escritura con el método constructivista, los niños dictan y la profesora escribe cuentos imaginarios en los cuentos resaltan cinco imágenes con las palabras significativas con interculturalidad con una letra programada en el día a trabajar. Los alumnos copian en el cuaderno tal como la docente escribe en el papel grafo. En seguida los niños y la profesora leen el cuento. Realizan comprensión de lectura oralmente. En consecuencia, para que sea eficaz y se logren los objetivos previstos, se requiere llevar a cabo un proceso de evaluación que incluya la práctica docente como herramienta de verificación de la calidad alcanzada en los procesos emprendidos, a partir de unos criterios que sirven para evidenciar logros, y resuelven en el cuaderno ejercicios de reforzamiento como son: Sopa de letras, relacionan con una flecha palabra, palabra, imagen palabra, completan palabras, ordenan palabras desordenadas letra por letra, ordenan oraciones desordenadas y crean oraciones con cada una de las palabras significativas. En un segundo momento el alumno crea solo su propio cuento, aplicando diversas estrategias con la letra trabajada siguiendo los pasos que hemos seguido. Planifica, textualiza, revisa y publica De esta manera los niños han mejorado la redacción tiene coherencia y cohesión, hacen uso de las mayúsculas en sus escritos. Para ello se ha aplicado las estrategias innovadoras.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4477spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATextos narrativosSesiones de aprendizajeMétodo constructivistaInterculturalidadComprensión de lecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias para producir cuentos en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “C” de la institución educativa. Nº 54005 “Miguel Grau ”Abancay” 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de Educación PrimariaORIGINALEDSccpapa.pdfapplication/pdf1462896https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54c5dbaa-abe1-4b75-b530-4ed2bc2ecbe0/downloadcc689df4d5ff95b063844453c18ffe7fMD51TEXTEDSccpapa.pdf.txtEDSccpapa.pdf.txtExtracted texttext/plain255698https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47785959-4a06-4949-af57-0899c3aa064d/downloadfba5e9824faea3f58628c9fede7ba751MD52UNSA/4477oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/44772022-12-27 17:00:51.037http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias para producir cuentos en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “C” de la institución educativa. Nº 54005 “Miguel Grau ”Abancay” 2014 |
| title |
Estrategias para producir cuentos en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “C” de la institución educativa. Nº 54005 “Miguel Grau ”Abancay” 2014 |
| spellingShingle |
Estrategias para producir cuentos en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “C” de la institución educativa. Nº 54005 “Miguel Grau ”Abancay” 2014 Ccahuana Paiva, Paulina Alicia Textos narrativos Sesiones de aprendizaje Método constructivista Interculturalidad Comprensión de lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategias para producir cuentos en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “C” de la institución educativa. Nº 54005 “Miguel Grau ”Abancay” 2014 |
| title_full |
Estrategias para producir cuentos en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “C” de la institución educativa. Nº 54005 “Miguel Grau ”Abancay” 2014 |
| title_fullStr |
Estrategias para producir cuentos en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “C” de la institución educativa. Nº 54005 “Miguel Grau ”Abancay” 2014 |
| title_full_unstemmed |
Estrategias para producir cuentos en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “C” de la institución educativa. Nº 54005 “Miguel Grau ”Abancay” 2014 |
| title_sort |
Estrategias para producir cuentos en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “C” de la institución educativa. Nº 54005 “Miguel Grau ”Abancay” 2014 |
| author |
Ccahuana Paiva, Paulina Alicia |
| author_facet |
Ccahuana Paiva, Paulina Alicia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccahuana Paiva, Paulina Alicia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Textos narrativos Sesiones de aprendizaje Método constructivista Interculturalidad Comprensión de lectura |
| topic |
Textos narrativos Sesiones de aprendizaje Método constructivista Interculturalidad Comprensión de lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación acción titulado Estrategias para producir cuentos en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado “C” de la institución educativa. Nº 54005 “Miguel Grau ”Abancay” 2014. Nace de un problema en mis estudiantes. Ellos no leen tampoco escriben correctamente, textos narrativos cuentos no tiene coherencia y cohesión en su escritura. No hacen uso correcto de las mayúsculas en los textos narrativos que escriben. Se ha mejorado este problema aplicando estrategias significativas, viven ciadas y planificadas en serie de sesiones de aprendizaje, Se ha producido muchos cuentos con el método planifica, textualista, revisa y publica. Los niños del primer grado de la sección “C” lograron adquirir la Lecto Escritura con el método constructivista, los niños dictan y la profesora escribe cuentos imaginarios en los cuentos resaltan cinco imágenes con las palabras significativas con interculturalidad con una letra programada en el día a trabajar. Los alumnos copian en el cuaderno tal como la docente escribe en el papel grafo. En seguida los niños y la profesora leen el cuento. Realizan comprensión de lectura oralmente. En consecuencia, para que sea eficaz y se logren los objetivos previstos, se requiere llevar a cabo un proceso de evaluación que incluya la práctica docente como herramienta de verificación de la calidad alcanzada en los procesos emprendidos, a partir de unos criterios que sirven para evidenciar logros, y resuelven en el cuaderno ejercicios de reforzamiento como son: Sopa de letras, relacionan con una flecha palabra, palabra, imagen palabra, completan palabras, ordenan palabras desordenadas letra por letra, ordenan oraciones desordenadas y crean oraciones con cada una de las palabras significativas. En un segundo momento el alumno crea solo su propio cuento, aplicando diversas estrategias con la letra trabajada siguiendo los pasos que hemos seguido. Planifica, textualiza, revisa y publica De esta manera los niños han mejorado la redacción tiene coherencia y cohesión, hacen uso de las mayúsculas en sus escritos. Para ello se ha aplicado las estrategias innovadoras. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T13:42:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T13:42:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4477 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4477 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54c5dbaa-abe1-4b75-b530-4ed2bc2ecbe0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47785959-4a06-4949-af57-0899c3aa064d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc689df4d5ff95b063844453c18ffe7f fba5e9824faea3f58628c9fede7ba751 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763112552005632 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).