Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología del hospital sub regional de Andahuaylas – Apurímac durante el año 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: el presente trabajo académico fue “Evaluar la resistencia antimicrobiana de los uropatogenos de pacientes hospitalizados del Hospital Sub Regional de Andahuaylas, en Apurímac durante 2022”. Metodología: la investigación es descriptivo, retrospectivo de corte transversal, no experimental. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villa Calderon, Wenceslao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uropatogenos
Tracto urinario
Infección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNSA_cef8ce36138cc9252e233144aff01b77
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17456
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Villa Calderon, Wenceslao2024-04-03T01:47:22Z2024-04-03T01:47:22Z2023Objetivo: el presente trabajo académico fue “Evaluar la resistencia antimicrobiana de los uropatogenos de pacientes hospitalizados del Hospital Sub Regional de Andahuaylas, en Apurímac durante 2022”. Metodología: la investigación es descriptivo, retrospectivo de corte transversal, no experimental. Se procesaron 409 muestras para urocultivo de pacientes hospitalizados en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas - Apurímac durante el año 2022. El medio de cultivo para orina fue agar cromogenico Brilliance UTI (Oxoid, Basingstoke, UK). También se utilizaron medios de cultivos diferenciales (Citrato, TSI, LIA, Urea y SIM) para los uropatogenos que no se puede identificar por el medio de cultivo cromogenico. Los uropatogenos se dividieron en tres grupos (Enterobacterales, cocos Gram positivo y bacilos Gram negativo no fermentador) Resultado: se hallaron 154 urocultivos positivos siendo el uropatogeno más prevalente E. coli 113 (73.4%) y Enterococcus 15 (9.7%). Los uropatogenos tuvieron mayor resistencia antimicrobiana en penicilina (100%), eritromicina (85.7%) y ampicilina/sulbactam (73.1%). En los Enterobacterales fue ampicilina/sulbactam 19 (73.1%), ceftriazona 22 (64.7%) y sulfatrimetropim 46 (61.3%). Además, no se encontraron uropatogenos Enterobacterales resistente a nitrofurantoina, cefoxitin, imipenem y meropenem. En los uropatogenos cocos Gram positivo fue penicilina 2 (100%), eritromicina 12 (85.7%) y gentamicina de alta carga 7 (58.3%). En los bacilos Gram negativo no fermentador (BGN-NF) en este caso fue Acinetobacter baumannii se halló resistente amikacina, cloranfenicol, ceftazidima, gentamicina, ceftriazona, cefotaxima, imipenem, levofloxacino, meropenem y sulfatrimetropim en un 100%. Solamente ampicilina/sulbactam tuvo una resistencia de 1 (50%). Conclusión: La resistencia antimicrobiana de los 26 antibióticos que se utilizaron en esta investigación, los cuatros con mayor resistencia fueron: penicilina (100%), eritromicina (85.7%), ampicilina/sulbactam (73.1%) y ceftriazona (64.7%).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17456spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAUropatogenosTracto urinarioInfecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología del hospital sub regional de Andahuaylas – Apurímac durante el año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU31180862511099Colque Rondon, Eusebio WalterLuque Zurita, Daniel SantosQuispe Chipana, Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoMicrobiología y ParasitologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Microbiología y ParasitologíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2019251https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8504d13-9490-49db-99a5-5adce0a5f19e/downloadc110f24b7ddd9c7d1d39174a367d8c55MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf214954https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74c8d82c-c9df-4c54-b924-6de50f0978d0/downloadeb42ec80f574b16fcb8e298b31d68ca8MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf455964https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0199e789-24f7-4c65-9743-98c972a39fc2/download5011f8b2877eaad00bb8fde044153074MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f27bf1d9-127e-4662-ba82-50009bdecbde/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17456oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174562024-09-11 09:07:48.026http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología del hospital sub regional de Andahuaylas – Apurímac durante el año 2022
title Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología del hospital sub regional de Andahuaylas – Apurímac durante el año 2022
spellingShingle Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología del hospital sub regional de Andahuaylas – Apurímac durante el año 2022
Villa Calderon, Wenceslao
Uropatogenos
Tracto urinario
Infección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología del hospital sub regional de Andahuaylas – Apurímac durante el año 2022
title_full Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología del hospital sub regional de Andahuaylas – Apurímac durante el año 2022
title_fullStr Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología del hospital sub regional de Andahuaylas – Apurímac durante el año 2022
title_full_unstemmed Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología del hospital sub regional de Andahuaylas – Apurímac durante el año 2022
title_sort Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología del hospital sub regional de Andahuaylas – Apurímac durante el año 2022
author Villa Calderon, Wenceslao
author_facet Villa Calderon, Wenceslao
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Villa Calderon, Wenceslao
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Uropatogenos
Tracto urinario
Infección
topic Uropatogenos
Tracto urinario
Infección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description Objetivo: el presente trabajo académico fue “Evaluar la resistencia antimicrobiana de los uropatogenos de pacientes hospitalizados del Hospital Sub Regional de Andahuaylas, en Apurímac durante 2022”. Metodología: la investigación es descriptivo, retrospectivo de corte transversal, no experimental. Se procesaron 409 muestras para urocultivo de pacientes hospitalizados en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas - Apurímac durante el año 2022. El medio de cultivo para orina fue agar cromogenico Brilliance UTI (Oxoid, Basingstoke, UK). También se utilizaron medios de cultivos diferenciales (Citrato, TSI, LIA, Urea y SIM) para los uropatogenos que no se puede identificar por el medio de cultivo cromogenico. Los uropatogenos se dividieron en tres grupos (Enterobacterales, cocos Gram positivo y bacilos Gram negativo no fermentador) Resultado: se hallaron 154 urocultivos positivos siendo el uropatogeno más prevalente E. coli 113 (73.4%) y Enterococcus 15 (9.7%). Los uropatogenos tuvieron mayor resistencia antimicrobiana en penicilina (100%), eritromicina (85.7%) y ampicilina/sulbactam (73.1%). En los Enterobacterales fue ampicilina/sulbactam 19 (73.1%), ceftriazona 22 (64.7%) y sulfatrimetropim 46 (61.3%). Además, no se encontraron uropatogenos Enterobacterales resistente a nitrofurantoina, cefoxitin, imipenem y meropenem. En los uropatogenos cocos Gram positivo fue penicilina 2 (100%), eritromicina 12 (85.7%) y gentamicina de alta carga 7 (58.3%). En los bacilos Gram negativo no fermentador (BGN-NF) en este caso fue Acinetobacter baumannii se halló resistente amikacina, cloranfenicol, ceftazidima, gentamicina, ceftriazona, cefotaxima, imipenem, levofloxacino, meropenem y sulfatrimetropim en un 100%. Solamente ampicilina/sulbactam tuvo una resistencia de 1 (50%). Conclusión: La resistencia antimicrobiana de los 26 antibióticos que se utilizaron en esta investigación, los cuatros con mayor resistencia fueron: penicilina (100%), eritromicina (85.7%), ampicilina/sulbactam (73.1%) y ceftriazona (64.7%).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-03T01:47:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-03T01:47:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17456
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17456
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8504d13-9490-49db-99a5-5adce0a5f19e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74c8d82c-c9df-4c54-b924-6de50f0978d0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0199e789-24f7-4c65-9743-98c972a39fc2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f27bf1d9-127e-4662-ba82-50009bdecbde/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c110f24b7ddd9c7d1d39174a367d8c55
eb42ec80f574b16fcb8e298b31d68ca8
5011f8b2877eaad00bb8fde044153074
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762785136246784
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).