Trabajo académico realizado en el laboratorio en el hospital Carlos Cornejo Rosello Viscardo de Azángaro – Puno – 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Carlos Cornejo Rosello Viscardo de Azángaro enero – junio 2021. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Población; estuvo constituida por pacientes gestantes a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Pino, Gladis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14495
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:infección
tracto urinario
gestante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Carlos Cornejo Rosello Viscardo de Azángaro enero – junio 2021. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Población; estuvo constituida por pacientes gestantes atendidas en el hospital Carlos Cornejo Rosello Viscardo de Azángaro la Muestra; estuvo constituida por gestantes según su rango de edad que oscilan entre 12 – 17 años, 18 – 29 años y 30 – 59 años, el tipo de muestra consistió en la orina de cada gestante, siendo un muestreo seriado ya que para no se realizó ningún criterio de exclusión, siendo todas las muestras procesadas. Los Resultados muestran que el 71% resultaron casos negativos, obteniendo así una baja prevalencia de casos con infección del tracto urinario con un valor del 29%. Así mismo, se registró que el rango de edad con mayor prevalencia de casos con ITU en gestantes, es la edad entre 18 – 29 años, y según el área de atención el área con mayor prevalencia de casos positivos con ITU registrados en gestantes, es el área de emergencia con un 59%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).