Uso del portafolio digital y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de fotografía de la Facultad de Arquitectura de la Unsa.
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación ha sido conocer si existe influencia de un determinado método experimental, basado en el uso del portafolio digital (variable independiente), en el rendimiento académico (variable dependiente), de un grupo de estudiantes del curso Fotografía de la Facultad de Arqui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6506 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Portafolio digital Evaluación Rendimiento académico Fotografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de esta investigación ha sido conocer si existe influencia de un determinado método experimental, basado en el uso del portafolio digital (variable independiente), en el rendimiento académico (variable dependiente), de un grupo de estudiantes del curso Fotografía de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. La metodología que se empleó en la investigación corresponde a un enfoque de tipo cuantitativo, el tipo de investigación es de carácter experimental, de nivel explicativo y el diseño de investigación es cuasi experimental. La forma de este diseño contempló pre y post evaluación, con grupo equivalente de control siendo el tamaño de la población de un total de 44 estudiantes repartidos en dos escuelas profesionales de estudios: Artes y Arquitectura. Las muestras se obtuvieron de forma no aleatoria, e intencional. Se seleccionó dos grupos ya establecidos, uno fue de 25 alumnos que provienen de diferentes años de estudios de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa que conformaron el grupo experimental y 19 alumnos del grupo de control y que pertenecen al 3er año de estudios de la Escuela Profesional de Artes de la misma universidad.Para el recojo de los datos de la variable dependiente Rendimiento Académico se utilizó una rúbrica de evaluación de portafolio. Los resultados fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS, y se hizo el contraste de hipótesis utilizando pruebas estadísticas no Paramétricas: U Man Witney y la de Wilcoxon. La conclusión general es que existe una influencia significativa del método experimental mediante el uso del portafolio, lo que ha permitido, una mejora significativa en el nivel de rendimiento académico en los alumnos del grupo experimental con respecto al grupo control. Esta diferencia de medias de los alumnos ha sido significativa desde el punto de vista estadístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).