Efecto del portafolio digital sobre el aprendizaje de la historia en estudiantes del quinto grado de secundaria de la IE N° 5088 de Ventanilla - 2013

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue determinar el efecto de la aplicación del Portafolio Digital sobre el aprendizaje de la Historia en estudiantes del quinto grado de secundaria de la IE N° 5088 de Ventanilla - 2013. Es un estudio de enfoque cuantitativo, para el cual se asumió un diseño experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Díaz, Jacinto Deciderio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117649
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Portafolio digital
Aprendizaje de la historia
Portafolio de unidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue determinar el efecto de la aplicación del Portafolio Digital sobre el aprendizaje de la Historia en estudiantes del quinto grado de secundaria de la IE N° 5088 de Ventanilla - 2013. Es un estudio de enfoque cuantitativo, para el cual se asumió un diseño experimental en su forma cuasi experimental pre test y pos test con grupos intactos. La muestra estuvo constituida por 57 estudiantes del quinto grado de educación secundaria distribuidos en dos grupos: 29 en el grupo experimental y 28 en el grupo de control. El instrumento empleado para la recolección de datos fue una prueba escrita mixta corregida a escala vigesimal, con la cual se midió el aprendizaje de los estudiantes antes y después de la aplicación del programa. Los resultados mostraron que el Portafolio Digital mejora significativamente el aprendizaje de la Historia en los estudiantes del quinto grado, lo cual se sustenta en la diferencia de medias del post-test entre el grupo experimental (14,31) y el grupo de control (11,32) y en los resultados de la prueba “t” de Student para grupos independientes, los cuales fueron significativos en el nivel de 0,01 (p< ,001). También se sustenta en la diferencia de medias entre el pre-test (7,86) y el post-test (14,31) del grupo experimental y en las diferencias significativas confirmadas estadísticamente con la prueba “t” de Student para grupos relacionados, cuyos resultados fueron significativos en el nivel de 0,01 (p < .001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).