Diseño de malla de perforación y voladura en labores de avance en minería convencional aurífera en roca II-B para optimizar avance en minería subterránea
Descripción del Articulo
Esta investigacion se enfoco en explorar los beneficios de implementar un nuevo diseno de malla de perforacion y voladura en roca II-B, considerando las caracteristicas geomecanicas del frente. El objetivo primordial fue lograr una distribucion optima de la carga explosiva segun condiciones especifi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño voladura avance optimizar geomecánico bypass y crucero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Esta investigacion se enfoco en explorar los beneficios de implementar un nuevo diseno de malla de perforacion y voladura en roca II-B, considerando las caracteristicas geomecanicas del frente. El objetivo primordial fue lograr una distribucion optima de la carga explosiva segun condiciones especificas. Se presentaron disenos aplicados a labores de mineria aurifera en roca II-B, con el fin de mejorar el progreso lineal en labores de mineria subterranea que podrían servir como referencia. Los nuevos disenos se basaron en el metodo de Roger Holmberg, implementandose en By Pass 450 E y Crucero 450 W con secciones de 2.4 x 2.7 metros. Se dividio el frente de trabajo en 5 secciones para distribuir taladros y carga explosiva. La investigacion se llevo a cabo en Compania Minera Caraveli, con reservas probadas de 218,811 toneladas y reservas probables de 65,379 toneladas. Clasificada como investigacion aplicada, se adopto un enfoque descriptivo-correlacional. Las pruebas de campo en By Pass 450 E y Crucero 450 W compararon los nuevos disenos con los previamente utilizados. La evaluacion geomecanico de los frentes y la aplicacion del metodo de Roger Holmberg generaron nuevos disenos de malla de perforacion y voladura. Se observo un aumento en el avance lineal, de 1.54 metros a 1.60 metros en By Pass 450 E y de 1.55 metros a 1.61 metros en Crucero 450 W. En conclusion, la evaluacion geomecanica, la segmentacion de secciones para la distribucion de taladros y la asignacion de carga explosiva permitieron optimizar el avance lineal en By Pass 450 E y Crucero 450 W. Este estudio puede ser utilizado como guia en labores con condiciones similares, ofreciendo una valiosa perspectiva para futuras implementaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).