Estudio geomecánico para el diseño de mallas de perforación y voladura en labores convencionales en Compañía Minera Aurífera Retamas S.A.

Descripción del Articulo

Ha existido un largo recorrido en la caracterización de las masas rocosa para los trabajos de ingeniería, naciendo desde los primeros años del siglo pasado, e incluso hasta en la actualidad se realizan investigación para tal finalidad, la representación de las estructuras de las masas rocosas con fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Aquino, Marco Leandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9741
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo geomecánico
crucero
sobrerotura
voladura controlada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Ha existido un largo recorrido en la caracterización de las masas rocosa para los trabajos de ingeniería, naciendo desde los primeros años del siglo pasado, e incluso hasta en la actualidad se realizan investigación para tal finalidad, la representación de las estructuras de las masas rocosas con fines de aplicación en la ingeniería de minas en nuestro caso. Los modelos geomecánicos que tuvieron como origen el modelo geológico, ya no solamente sirven para el diseño de labores mineras, sino que también se pueden usar en el diseño de las mallas de perforación y voladura para controlar la estabilidad y mejorar las condiciones de los trabajadores evitando su exposición a zonas inseguras. En tal sentido se ha realizado un trabajo de investigación para ver de qué manera tales modelos geomecánicos permiten el diseño de las mallas de perforación y voladura en las labores del nivel Nv. 2320 de la Unidad Minera Retamas. Con el uso del l sistema de clasificación geomecánica de Bieniawski, que considera el análisis y la evaluación de las estructuras y los esfuerzos que afectan a la masa rocosa se ha determinado un índice RMR igual a 30, y que en GSI es MF/P. Tal valor ha permitido contar con 27 taladros para el frente de un crucero de sección 2,40m x 2,70m. Realizado seis disparos de prueba se ha mejorado los indicadores de peroración y voladura planteados como un punto de comparación, siendo el más importante la reducción de la sobrerotura por la aplicación de la voladura controlada con cargas desacopladas y con espaciadores de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).