Enseñanza virtual y rendimiento académico en alumnos de 4to año de la Facultad de Enfermería de la UNSA, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la enseñanza virtual y rendimiento académico en alumnos de 4to año de la Facultad de Enfermería de la UNSA, Arequipa 2022. La metodología es de tipo descriptivo, con diseño correlacional y de corte transversal. El método utilizado...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19950 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | rRendimiento Académico Enseñanza Virtual Alumnos Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_cb327eaf87d35f2293fec7e45791718e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19950 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Gutierrez Acuña, Dennise MagaliFelix Ramos, Jhasmin EsthefanyValencia Quispe, Oriana Noelia2025-04-30T16:38:11Z2025-04-30T16:38:11Z2025El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la enseñanza virtual y rendimiento académico en alumnos de 4to año de la Facultad de Enfermería de la UNSA, Arequipa 2022. La metodología es de tipo descriptivo, con diseño correlacional y de corte transversal. El método utilizado fue la encuesta, la técnica empleada fue el cuestionario virtual; para recopilar la información se utilizó como instrumento: Cuestionario LIOR y la escala de aprendizaje autorregulado en contextos virtuales. La muestra estuvo conformada por 65 alumnos del 4to año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa con matrícula vigente 2022-A, quienes fueron seleccionadas bajo los criterios de inclusión y exclusión. Se obtuvo como resultado con respecto a la enseñanza virtual que el 50.8% manifiestan una sobrecarga en los trabajos asincrónicos, el 52.3% de los estudiantes encuestados señalan una conexión y asistencia a clases de nivel medio. En relación al rendimiento académico, el 70.8% de alumnos presentan un alto nivel de procrastinación y por último el 60% de alumnos reconocen que su nivel de motivación tiene un impacto directo en su rendimiento académico. Para concluir se afirma que existe relación significativa entre enseñanza virtual y rendimiento académico, después de aplicar la prueba estadística de coeficiente de correlación de Pearson= 0.972.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19950spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSArRendimiento AcadémicoEnseñanza VirtualAlumnosEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Enseñanza virtual y rendimiento académico en alumnos de 4to año de la Facultad de Enfermería de la UNSA, Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29551555https://orcid.org/ 0000-0003-0616-95557651073772858607913016Villena Pacheco, Clotilde BetzabeCoaquira Machaca, Nancy AnaGutierrez Acuña, Dennise Magalihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaEnfermeraORIGINALTesis.pdfapplication/pdf912326https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d60426b-7622-4170-8030-0ea124fc066e/download9b015cc05203c60e4b9be80bda3d9710MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1306001https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff070f69-29ef-4789-b57c-98201c2d96dd/download61215b533995361b7fb301efd6e44babMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf346421https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14fc69ad-52d7-4f8f-ab2e-68d39805d315/download50da702d9a38d6d69ee0cda37228c042MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf720880https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d48c8ae2-a151-4d1d-ae04-92d53893394b/download4450b9b816c18342729401cf93d7f925MD5420.500.12773/19950oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199502025-04-30 11:38:22.755http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Enseñanza virtual y rendimiento académico en alumnos de 4to año de la Facultad de Enfermería de la UNSA, Arequipa 2022 |
| title |
Enseñanza virtual y rendimiento académico en alumnos de 4to año de la Facultad de Enfermería de la UNSA, Arequipa 2022 |
| spellingShingle |
Enseñanza virtual y rendimiento académico en alumnos de 4to año de la Facultad de Enfermería de la UNSA, Arequipa 2022 Felix Ramos, Jhasmin Esthefany rRendimiento Académico Enseñanza Virtual Alumnos Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Enseñanza virtual y rendimiento académico en alumnos de 4to año de la Facultad de Enfermería de la UNSA, Arequipa 2022 |
| title_full |
Enseñanza virtual y rendimiento académico en alumnos de 4to año de la Facultad de Enfermería de la UNSA, Arequipa 2022 |
| title_fullStr |
Enseñanza virtual y rendimiento académico en alumnos de 4to año de la Facultad de Enfermería de la UNSA, Arequipa 2022 |
| title_full_unstemmed |
Enseñanza virtual y rendimiento académico en alumnos de 4to año de la Facultad de Enfermería de la UNSA, Arequipa 2022 |
| title_sort |
Enseñanza virtual y rendimiento académico en alumnos de 4to año de la Facultad de Enfermería de la UNSA, Arequipa 2022 |
| author |
Felix Ramos, Jhasmin Esthefany |
| author_facet |
Felix Ramos, Jhasmin Esthefany Valencia Quispe, Oriana Noelia |
| author_role |
author |
| author2 |
Valencia Quispe, Oriana Noelia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Acuña, Dennise Magali |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Felix Ramos, Jhasmin Esthefany Valencia Quispe, Oriana Noelia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
rRendimiento Académico Enseñanza Virtual Alumnos Enfermería |
| topic |
rRendimiento Académico Enseñanza Virtual Alumnos Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la enseñanza virtual y rendimiento académico en alumnos de 4to año de la Facultad de Enfermería de la UNSA, Arequipa 2022. La metodología es de tipo descriptivo, con diseño correlacional y de corte transversal. El método utilizado fue la encuesta, la técnica empleada fue el cuestionario virtual; para recopilar la información se utilizó como instrumento: Cuestionario LIOR y la escala de aprendizaje autorregulado en contextos virtuales. La muestra estuvo conformada por 65 alumnos del 4to año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa con matrícula vigente 2022-A, quienes fueron seleccionadas bajo los criterios de inclusión y exclusión. Se obtuvo como resultado con respecto a la enseñanza virtual que el 50.8% manifiestan una sobrecarga en los trabajos asincrónicos, el 52.3% de los estudiantes encuestados señalan una conexión y asistencia a clases de nivel medio. En relación al rendimiento académico, el 70.8% de alumnos presentan un alto nivel de procrastinación y por último el 60% de alumnos reconocen que su nivel de motivación tiene un impacto directo en su rendimiento académico. Para concluir se afirma que existe relación significativa entre enseñanza virtual y rendimiento académico, después de aplicar la prueba estadística de coeficiente de correlación de Pearson= 0.972. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-30T16:38:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-30T16:38:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19950 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19950 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d60426b-7622-4170-8030-0ea124fc066e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff070f69-29ef-4789-b57c-98201c2d96dd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14fc69ad-52d7-4f8f-ab2e-68d39805d315/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d48c8ae2-a151-4d1d-ae04-92d53893394b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b015cc05203c60e4b9be80bda3d9710 61215b533995361b7fb301efd6e44bab 50da702d9a38d6d69ee0cda37228c042 4450b9b816c18342729401cf93d7f925 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1831933616918102016 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).