Enseñanza virtual y rendimiento académico en alumnos de 4to año de la Facultad de Enfermería de la UNSA, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la enseñanza virtual y rendimiento académico en alumnos de 4to año de la Facultad de Enfermería de la UNSA, Arequipa 2022. La metodología es de tipo descriptivo, con diseño correlacional y de corte transversal. El método utilizado...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19950 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | rRendimiento Académico Enseñanza Virtual Alumnos Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la enseñanza virtual y rendimiento académico en alumnos de 4to año de la Facultad de Enfermería de la UNSA, Arequipa 2022. La metodología es de tipo descriptivo, con diseño correlacional y de corte transversal. El método utilizado fue la encuesta, la técnica empleada fue el cuestionario virtual; para recopilar la información se utilizó como instrumento: Cuestionario LIOR y la escala de aprendizaje autorregulado en contextos virtuales. La muestra estuvo conformada por 65 alumnos del 4to año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa con matrícula vigente 2022-A, quienes fueron seleccionadas bajo los criterios de inclusión y exclusión. Se obtuvo como resultado con respecto a la enseñanza virtual que el 50.8% manifiestan una sobrecarga en los trabajos asincrónicos, el 52.3% de los estudiantes encuestados señalan una conexión y asistencia a clases de nivel medio. En relación al rendimiento académico, el 70.8% de alumnos presentan un alto nivel de procrastinación y por último el 60% de alumnos reconocen que su nivel de motivación tiene un impacto directo en su rendimiento académico. Para concluir se afirma que existe relación significativa entre enseñanza virtual y rendimiento académico, después de aplicar la prueba estadística de coeficiente de correlación de Pearson= 0.972. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).