Evaluación del efecto de los métodos combinados (do+sac) sobre la concentración de vitamina C en el proceso de elaboración de snack de caqui (Dyospiros kaki L.F.)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de los métodos combinados, deshidratación osmótica + secado por aire caliente (DO+SAC), sobre la cuantificación de la Vitamina C en el proceso de elaboración de snack de Caqui, se determinó la composición químico proximal del fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Parisaca, Kimberlyn Rossi, Minaya Chavez, Tania Libertad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caqui
Vitamina C
Deshidratación osmótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_cadb7b67dff13bec1876a8ddb553b052
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19606
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pinto Carpio, ElvisCardenas Parisaca, Kimberlyn RossiMinaya Chavez, Tania Libertad2025-03-17T16:09:23Z2025-03-17T16:09:23Z2024El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de los métodos combinados, deshidratación osmótica + secado por aire caliente (DO+SAC), sobre la cuantificación de la Vitamina C en el proceso de elaboración de snack de Caqui, se determinó la composición químico proximal del fruto. Las rodajas de caqui con un diámetro de 6.1 ± 5 mm y altura de 2.0 ± 5 mm se sumergieron durante 60 y 120 minutos en solución de sacarosa y jugo de caqui con concentraciones (50 y 60 °Brix) a (25 y 40 °C), utilizando una relación fruto:jarabe de 1:10, cada 30 min se midió humedad, °Brix y peso con estos datos se estimó la influencia de las soluciones osmodeshidratantes sobre: Ganancia de Solidos (SG), Pérdida de Agua (WL) y Pérdida de Peso (WR), posterior a ello las rodajas fueron colocadas al interior del deshidratador de alimentos a 60 °C con una velocidad de aire de 1 m/s. Para este estudio se utilizó un diseño con arreglo factorial AxBxC+1. Posterior al secado se realizó los siguientes análisis al mejor tratamiento (T3), mostraron un incremento en comparación al fruto natural, con una retención de vitamina C del 70.27% (4.16 mg/100g), °Brix 28, acidez 0.33% (Ac. Cítrico), pH 5.7, humedad (15.14%), cenizas (1.34%), grasa (0.21%), proteína x 6.25 (2.18%), fibra (1.11%), carbohidratos (80.02%), energía (332.91 Kcal), calcio (34.64mg/100g). Se realizó el análisis microbiológico el cual, reporta valores inferiores de mohos y levaduras, ausencia de salmonella spp. Las muestras de snack de caqui fueron evaluadas sensorialmente, se utilizó una escala hedónica de cinco puntos y 14 atributos de olor, color, sabor y textura, las rodajas sometidas a DO con sacarosa presentan mejores atributos, mejor aceptación. La muestra con mejor aceptación fueron las rodajas sometidas a deshidratación osmótica con jugo de caqui T15 (50°Brix,25°C, 60 min) previo al secado.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19606spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaquiVitamina CDeshidratación osmóticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación del efecto de los métodos combinados (do+sac) sobre la concentración de vitamina C en el proceso de elaboración de snack de caqui (Dyospiros kaki L.F.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40711979https://orcid.org/0009-0004-8177-555X7171800977817468721046Bellido Valencia, OmarPinto Carpio, ElvisYucra Condori, Harry Ricardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniera en Industrias AlimentariasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2144868https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc48bcb0-ec4e-4d51-b4a3-dd28240ccff9/download2aba08f61e6ff4205c9ad4281071b5e9MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3259215https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdd2f529-d3b3-4221-9170-d655a9b37f8a/download41caf2db2f16754d010c8a2d9a9864d9MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf848670https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5cad61c8-f752-40d8-8aa8-a0f4b1df46d1/downloadfbab4f3fff5a574f01937426e2f8dba6MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf845147https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/891d6cb8-99a0-4c84-bc71-5ce187312ebf/downloadcbc4eb1e05e0b693058204b76123f522MD5420.500.12773/19606oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196062025-03-17 11:09:35.732http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del efecto de los métodos combinados (do+sac) sobre la concentración de vitamina C en el proceso de elaboración de snack de caqui (Dyospiros kaki L.F.)
title Evaluación del efecto de los métodos combinados (do+sac) sobre la concentración de vitamina C en el proceso de elaboración de snack de caqui (Dyospiros kaki L.F.)
spellingShingle Evaluación del efecto de los métodos combinados (do+sac) sobre la concentración de vitamina C en el proceso de elaboración de snack de caqui (Dyospiros kaki L.F.)
Cardenas Parisaca, Kimberlyn Rossi
Caqui
Vitamina C
Deshidratación osmótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluación del efecto de los métodos combinados (do+sac) sobre la concentración de vitamina C en el proceso de elaboración de snack de caqui (Dyospiros kaki L.F.)
title_full Evaluación del efecto de los métodos combinados (do+sac) sobre la concentración de vitamina C en el proceso de elaboración de snack de caqui (Dyospiros kaki L.F.)
title_fullStr Evaluación del efecto de los métodos combinados (do+sac) sobre la concentración de vitamina C en el proceso de elaboración de snack de caqui (Dyospiros kaki L.F.)
title_full_unstemmed Evaluación del efecto de los métodos combinados (do+sac) sobre la concentración de vitamina C en el proceso de elaboración de snack de caqui (Dyospiros kaki L.F.)
title_sort Evaluación del efecto de los métodos combinados (do+sac) sobre la concentración de vitamina C en el proceso de elaboración de snack de caqui (Dyospiros kaki L.F.)
author Cardenas Parisaca, Kimberlyn Rossi
author_facet Cardenas Parisaca, Kimberlyn Rossi
Minaya Chavez, Tania Libertad
author_role author
author2 Minaya Chavez, Tania Libertad
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinto Carpio, Elvis
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenas Parisaca, Kimberlyn Rossi
Minaya Chavez, Tania Libertad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caqui
Vitamina C
Deshidratación osmótica
topic Caqui
Vitamina C
Deshidratación osmótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de los métodos combinados, deshidratación osmótica + secado por aire caliente (DO+SAC), sobre la cuantificación de la Vitamina C en el proceso de elaboración de snack de Caqui, se determinó la composición químico proximal del fruto. Las rodajas de caqui con un diámetro de 6.1 ± 5 mm y altura de 2.0 ± 5 mm se sumergieron durante 60 y 120 minutos en solución de sacarosa y jugo de caqui con concentraciones (50 y 60 °Brix) a (25 y 40 °C), utilizando una relación fruto:jarabe de 1:10, cada 30 min se midió humedad, °Brix y peso con estos datos se estimó la influencia de las soluciones osmodeshidratantes sobre: Ganancia de Solidos (SG), Pérdida de Agua (WL) y Pérdida de Peso (WR), posterior a ello las rodajas fueron colocadas al interior del deshidratador de alimentos a 60 °C con una velocidad de aire de 1 m/s. Para este estudio se utilizó un diseño con arreglo factorial AxBxC+1. Posterior al secado se realizó los siguientes análisis al mejor tratamiento (T3), mostraron un incremento en comparación al fruto natural, con una retención de vitamina C del 70.27% (4.16 mg/100g), °Brix 28, acidez 0.33% (Ac. Cítrico), pH 5.7, humedad (15.14%), cenizas (1.34%), grasa (0.21%), proteína x 6.25 (2.18%), fibra (1.11%), carbohidratos (80.02%), energía (332.91 Kcal), calcio (34.64mg/100g). Se realizó el análisis microbiológico el cual, reporta valores inferiores de mohos y levaduras, ausencia de salmonella spp. Las muestras de snack de caqui fueron evaluadas sensorialmente, se utilizó una escala hedónica de cinco puntos y 14 atributos de olor, color, sabor y textura, las rodajas sometidas a DO con sacarosa presentan mejores atributos, mejor aceptación. La muestra con mejor aceptación fueron las rodajas sometidas a deshidratación osmótica con jugo de caqui T15 (50°Brix,25°C, 60 min) previo al secado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-17T16:09:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-17T16:09:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19606
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19606
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc48bcb0-ec4e-4d51-b4a3-dd28240ccff9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdd2f529-d3b3-4221-9170-d655a9b37f8a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5cad61c8-f752-40d8-8aa8-a0f4b1df46d1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/891d6cb8-99a0-4c84-bc71-5ce187312ebf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2aba08f61e6ff4205c9ad4281071b5e9
41caf2db2f16754d010c8a2d9a9864d9
fbab4f3fff5a574f01937426e2f8dba6
cbc4eb1e05e0b693058204b76123f522
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762952771043328
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).