Confiabilidad del método de la superposición de imágenes en la identificación por cámaras de video vigilancia a través de planos anatómicos faciales, con fines de una identificación positiva en la labor pericial, Lima, 2016

Descripción del Articulo

La identificación como problema social, jurídico y legal por las apariciones de cráneos y cadáveres NN que ingresan a la Morgue Central de Lima, como la aparición hoy en día de restos óseos, personas descuartizadas, así como por accidentes aéreos, incendios, inundaciones, terremotos y desastres masi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Arroyo, Frank Pierre, Lazaro Lajo, Natali Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3702
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadáveres NN
Restos óseos
Identificación facial
Imágenes
Superposición de imágenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La identificación como problema social, jurídico y legal por las apariciones de cráneos y cadáveres NN que ingresan a la Morgue Central de Lima, como la aparición hoy en día de restos óseos, personas descuartizadas, así como por accidentes aéreos, incendios, inundaciones, terremotos y desastres masivos; así mismo un problema importante a resolver hoy en día es llegar a la identificación de personas que cometen actos ilícitos y son registradas o grabadas por cámaras de seguridad o video-vigilancia, actualmente los noticieros diariamente presentan informes sobre delincuentes, crimen organizado, malos funcionarios, que son sorprendidos en filmaciones y necesitan ser identificados para que la Fiscalía pueda investigarlos, ser procesados y finalmente sentenciados. La presente investigación tiene por objetivo analizar el método de la superposición de imágenes en la identificación facial rostro a rostro, hallando características únicas y ubicando planos anatómicos entre las fotografías dubitadas con las fotografías de investigación. Así mismo, la finalidad es demostrar que el método es rápido y eficaz, así mismo valorar el uso de herramientas y software especializados como el escáner facial o el empleo del 3ds Max, que sin lugar a duda permiten y favorecen al perito durante el procesamiento de las imágenes. Por ello, se ha trabajado con una muestra de 20 individuos, siendo éstos casos sentenciados y debidamente homologados obteniendo una identificación positiva, cabe precisar que los 20 individuos pertenecen a 06 casos de las Fiscalías de Lima, se han considerado como variables las características únicas; se han empleado el software Adobe Photoshop CS. Y la técnica de observación directa, además se ubicarán los planos anatómicos triquio, glabela, ectoconquio, subnasal, chilion, gnation y pogonion en los rostros a homologar en norma frontal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).