Estimación del sexo utilizando el largo máximo de los metacarpos en adultos de Ayacucho, 2016
Descripción del Articulo
        La presente investigación se llevó a cabo en el distrito fiscal de Ayacucho, al tener como objetivo analizar el largo máximo en huesos metacarpos para la estimación del sexo en individuos adultos entre 20 a 50 años, de Ayacucho, en el año 2016, para que sirvan como base de identificación en casos o...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4211 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4211 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Metatarso Metacarpo Resto óseo Sexo Estimación | 
| Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en el distrito fiscal de Ayacucho, al tener como objetivo analizar el largo máximo en huesos metacarpos para la estimación del sexo en individuos adultos entre 20 a 50 años, de Ayacucho, en el año 2016, para que sirvan como base de identificación en casos o contextos forenses. Se obtuvo como muestra 40 esqueletos, femenino 22.5% y sexo masculino 77.5%. El tipo de investigación es Básica y de nivel Descriptivo, se utilizaron como técnica de investigación la ficha antropológica y medición fisiológicas, para crear fórmulas de Ecuaciones regresivas y llegar a estimar el sexo. Tras la investigación se llegó a la conclusión que tras el análisis del largo máximo de los metacarpos I, II, III, IV y V, es posible estimar el sexo de un esqueleto NN, adicional a ello será posible elaborar tablas de valoración para la población peruana. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            