Estimación del sexo mediante los diámetros mesiodistales y vestibulolínguales del sector antero superior en mestizos peruanos
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar los diámetros mesiodistales y vestíbulolingual del sector antero superior que permitirán la estimación del sexo en los alumnos de la Facultad de Odontología U.N.F.V. 2018. Materiales y métodos: Se analizó 108 modelos de estudio (54 varones y 54 mujeres) de estudiantes de 18 a 25 añ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diámetro mesiodistal diámetro vestíbulolingual estimación sexo odontología forense https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar los diámetros mesiodistales y vestíbulolingual del sector antero superior que permitirán la estimación del sexo en los alumnos de la Facultad de Odontología U.N.F.V. 2018. Materiales y métodos: Se analizó 108 modelos de estudio (54 varones y 54 mujeres) de estudiantes de 18 a 25 años de edad, cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión. Los modelos fueron tomados en cubetas parciales acrílicas para asegurar la rigidez y la técnica de doble impresión con silicona pesada Zetaplus ZHERMACK® y silicona mediana SPEEDEX®, disminuyendo la alteración de la estabilidad dimensional, vaciadas con de yeso tipo IV Elite Dental Stones ZHERMACK®, finalmente medidas con un vernier digital de alta precisión, con referencia en el diámetro mesiodistal los puntos interproximales, y en el diámetro vestíbulolingual, los puntos más prominentes en las superficies vestibulares y linguales, guiado por el paralelizado. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS versión 25, mediante las pruebas T de Student y U de Mann Withney de muestras independientes. Resultados: En los diámetros mesiodistales se demuestra que los incisivos centrales superiores son mayores que los caninos superiores, y la mayor diferencia entre sexo fue en la pieza 1.1. En los diámetros vestíbulolinguales los caninos superiores fueron mayores que los incisivos centrales superiores, y la mayor diferencia entre sexo fue en la pieza 2.3. Conclusiones: Se concluye que el diámetro vestíbulolingual presenta mayor diferencia entre el sexo y por último que el mejor estimador del sexo es el canino superior izquierdo, del diámetro vestíbulolingual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).