Eficacia de la técnica del índice canino mandibular para la estimación del sexo en la población peruana

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la eficacia de la técnica del Índice Canino Mandibular para la estimación del sexo en la población peruana, en los pacientes atendidos en la Clínica Dental Solís de la ciudad de Lima en el segundo semestre del año 2015. El diseño metodológico empleado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caro Florecín, Marusia Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Índice canino mandibular
Odontología forense
Estimación del sexo
Dimorfismo sexual
Health
Canino mandibular index
Forensic dentistry
Sex estimation
Sexual dimorphism
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la eficacia de la técnica del Índice Canino Mandibular para la estimación del sexo en la población peruana, en los pacientes atendidos en la Clínica Dental Solís de la ciudad de Lima en el segundo semestre del año 2015. El diseño metodológico empleado fue descriptivo, transversal y prospectivo. Para este propósito se realizó el análisis en 264 impresiones dentarias de pacientes que acudieron a la Clínica Dental Solís de la ciudad de Lima entre los 15 y 30 años de edad de ambos sexos. El análisis estadístico se realizó en el Software SPSS versión 21. Dando como resultado que, la técnica del índice canino mandibular para la estimación del sexo sí es eficaz en un 67% y no es eficaz en un 33%. Esto quiere decir que esta técnica tiene una eficacia moderada y que por lo tanto, puede ser utilizado para la estimación del sexo en nuestra población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).