Relación entre el material didáctico y el aprendizaje del área de ciencia, tecnología y ambiente, en los estudiantes del sétimo ciclo del nivel secundario de la institución educativa 40616 Casimiro Cuadros del distrito de Cayma - Arequipa 2018
Descripción del Articulo
Este estudio investigativo busca establecer el grado de relación entre las variables materiales didácticos y el aprendizaje en el nivel secundario debido a que son herramientas indispensables en la enseñanza ya que beneficia ampliamente el progreso cognitivo de los estudiantes involucrados. El enfoq...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9895 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9895 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Material didáctico Aprendizaje Area de ciencia Tecnología Ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este estudio investigativo busca establecer el grado de relación entre las variables materiales didácticos y el aprendizaje en el nivel secundario debido a que son herramientas indispensables en la enseñanza ya que beneficia ampliamente el progreso cognitivo de los estudiantes involucrados. El enfoque de este estudio es cuantitativo, de carácter descriptivo, llevándose a cabo mediante un diseño correlacional, ejecutando una serie de acciones usando planteamientos teóricos referidos a las variables de estudio. Para constituir la muestra, fue usado el muestreo no probabilístico, quedando configurado en una muestra representativa de 132 alumnos del sétimo ciclo de nivel secundario, a los que se les empleo la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario y una ficha de observación para el docente y estudiante. Los resultados de este estudio demuestran que: el uso de los materiales didácticos se relaciona de manera positiva en el aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los estudiantes y manifiestan una relación fuerte por el valor hallado en el estadígrafo de Pearson r=0.725, así mismo se comprueba la relación por medio de la significancia p=0.002 la cual es menor al parámetro limite (p<0.05), mostrando una relación entre las variables analizadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).