Parasitismo intestinal y factores asociados en escolares de nivel inicial y primario de la I.E. 40616 Casimiro Cuadros I. Cayma, Arequipa - 2022
Descripción del Articulo
Durante los meses de agosto y septiembre del 2022 se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional, prospectivo, transversal y analítico, cuyo objetivo fue describir la prevalencia de parasitismo intestinal y los factores asociados en escolares de la I.E. 40616 Casimiro Cuadros I del distrito d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores epidemiológicos Parasitismo Intestinal Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
Sumario: | Durante los meses de agosto y septiembre del 2022 se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional, prospectivo, transversal y analítico, cuyo objetivo fue describir la prevalencia de parasitismo intestinal y los factores asociados en escolares de la I.E. 40616 Casimiro Cuadros I del distrito de Cayma, Arequipa. Se solicitó una muestra de materia fecal para su estudio coproparasitológico por microscopia directa y método de Teleman modificado y se aplicó una ficha de recolección de datos para conocer los factores epidemiológicos de relevancia en 288 escolares de nivel inicial y primario. La prevalencia de parasitismo intestinal fue del 49.02%. Entre las especies patógenas, el único helminto encontrado fue Hymenolepis nana (1.47%) y entre los protozoos, Giardia lamblia (7.84%) y Entamoeba histolytica (1.96%). Los factores epidemiológicos asociados significativamente al parasitismo intestinal fueron: edad, grado de instrucción, condición de la vivienda, consumo de verduras crudas, consumo de agua para beber y frecuencia de baño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).