Exportación Completada — 

Competencias parentales y funciones ejecutivas en estudiantes de un colegio particular de la ciudad de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar si existe relación entre las competencias parentales (CP) y las funciones ejecutivas (FE) de los estudiantes de 6to grado de primaria y 1ro de secundaria de una Institución Educativa Privada de Arequipa. Se empleó la Escala de Paren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambilla Torres, Shirley Xiomara, Huaraccone Pinto, Aracely Briyit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funciones ejecutivas
competencias parentales
transición a la secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar si existe relación entre las competencias parentales (CP) y las funciones ejecutivas (FE) de los estudiantes de 6to grado de primaria y 1ro de secundaria de una Institución Educativa Privada de Arequipa. Se empleó la Escala de Parentalidad Positiva (EP2) y el ENFEN Funciones Ejecutivas, dichos instrumentos fueron aplicados en una muestra de 55 estudiantes de 10 a 12 años. Se utilizó una metodología cuantitativa, no experimental, de tipo descriptivo, correlacional transversal. Para el análisis de los datos se utilizó las técnicas de la estadística descriptiva e inferencial, chi - cuadrado (X2) del programa estadístico SPSS. Los resultados demuestran que existe una relación significativa entre las CP vinculares y la tarea anillas (FE planificación) con un p - valor .005, así como CP formativa y reflexiva con las tareas sendero de color y gris (FE Flexibilidad Cognitiva) con un p - valor de .011 y .009 respectivamente. Finalmente se concluye que las competencias parentales vinculares en riesgo se asocian con niveles medio y bajos de planificación, así mismo las competencias parentales formativas y reflexivas en riesgo se asocian con niveles medios y bajos de flexibilidad cognitiva en estudiantes en proceso de transición hacia la secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).