Estrategias antes, durante y después de la lectura para mejorar el nivel de comprensión de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado, sección “B” de nivel secundario de la institución educativa industrial de Abancay 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación acción se realizó con los estudiantes de segundo grado “B” de nivel secundario de la institución educativa “Industrial” de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac. Esta investigación acción pedagógica realizo luego de haber revisado mi práctica pedagógica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4868 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos educativos Práctica pedagógica Estrategias de aprendizaje Comprensión lectora Reflexión crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación acción se realizó con los estudiantes de segundo grado “B” de nivel secundario de la institución educativa “Industrial” de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac. Esta investigación acción pedagógica realizo luego de haber revisado mi práctica pedagógica durante la deconstrucción, a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo, identificando como una debilidad recurrente el manejo de estrategias de comprensión de textos, los estudiantes leían los textos en forma silenciosa, expresiva o en cadena, sin entender la lectura, más se tomaba en cuenta la comprensión del nivel literal, mas no así enfatizando el nivel inferencial y el nivel crítico, la comprensión era poco reflexiva, predominaba el dictado. El objetivo general de esta investigación es aplicar estrategias antes, durante y después de la lectura para mejorar el nivel de comprensión de textos narrativos. Respecto a la metodología, el tipo de investigación es cualitativo, el diseño de investigación, es investigación acción y el modelo es investigación acción pedagógica. según Bernardo Restrepo, que comprende 3 fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. Durante la reconstrucción elaboré mi plan de acción, propuesta pedagógica basada en las estrategas antes, durante y después de la lectura para mejorar el nivel de comprensión en textos narrativos. Los resultados de la investigación se reflejan en la mejora de mi práctica pedagógica y el desarrollo de la capacidad de comprensión de textos narrativos, los estudiantes aprendieron a planificar sus textos, a organizar la información, tomando en cuenta los tres niveles de comprensión lectora (literal, inferencial crítico), se utilizó fichas de lectura y en la evaluación se utilizó la rúbrica con indicadores precisos, objetivos que miden capacidades y no conocimientos., como producto aprendieron a reconocer la estructura del texto (inicio, nudo, desenlace), a identificar hechos relevantes de los cuentos, a parafrasear el texto, inferir a partir de su contenido, elaborar resúmenes tomando en cuenta la cohesión y la coherencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).