Activando el juicio crítico mediante el desarrollo de la capacidad participativa en las estudiantes del 4° grado “A” de educación secundaria de la I.E Mutter Irene Amend del distrito de Abancay - 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como título: Activando el juicio crítico mediante el desarrollo de la capacidad participativa en las estudiantes del cuarto grado “A” de educación secundaria de la institución educativa Mutter Irene Amend del distrito de Abancay - 2013 - 2015, que surgió de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Peralta, Sandra Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5225
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juicio crítico
Capacidad participativa
Propuesta pedagógica
Diseño metodológico
Mapa de reconstrucción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_c7f195554366335215497e46b47b22ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5225
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quintana Peralta, Sandra Elizabeth2018-01-30T14:18:35Z2018-01-30T14:18:35Z2015El presente trabajo de investigación tiene como título: Activando el juicio crítico mediante el desarrollo de la capacidad participativa en las estudiantes del cuarto grado “A” de educación secundaria de la institución educativa Mutter Irene Amend del distrito de Abancay - 2013 - 2015, que surgió debido a la etapa de deconstrucción de mi práctica, donde se determinó el problema de investigación y se caracterizó las categorías que son la capacidad participativa y el juicio crítico; y sub categorías que son: el tours de bases y los dilemas morales; comunicación asertiva, participación y argumentación, respectivamente. Todo esto se determinó para cumplir con el objetivo general que es: Mejorar mi práctica pedagógica aplicando estrategias que activen el juicio crítico y la capacidad participativa en las estudiantes; para alcanzar esta meta se buscó bases teóricas que sustentan la propuesta pedagógica; además, se utilizó el diseño metodológico de investigación cualitativa de tipo investigación acción pedagógica, donde los actores fuimos las estudiantes y yo, del cual se obtuvo resultados recogidos de los diarios de campo, entrevista focalizada y escala valorativa, que fueron sometidos al análisis de contenido, cuyos resultados fueron llevados a la triangulación. De todo este trabajo se elaboró la propuesta pedagógica que se plasmó en el mapa de reconstrucción, el análisis categorial y textual de las categorías y sub categorías programadas en 8 sesiones interventoras que resultaron sumamente positivas, tanto para mi labor pedagógica, como para el desarrollo de la capacidad participativa de las estudiantes, llegando a la conclusión de que la aplicación de estrategias como el Tours de Bases y Dilemas Morales siguiendo sus procesos y articulados a los conocimientos, capacidades y competencias del área, contribuyó al desarrollo del juicio crítico y la capacidad participativa en las estudiantes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5225spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAJuicio críticoCapacidad participativaPropuesta pedagógicaDiseño metodológicoMapa de reconstrucciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Activando el juicio crítico mediante el desarrollo de la capacidad participativa en las estudiantes del 4° grado “A” de educación secundaria de la I.E Mutter Irene Amend del distrito de Abancay - 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199299http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación CiudadanaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación CiudadanaORIGINALEDqupese.pdfapplication/pdf2758459https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6c9f792-ccd8-4a68-918f-aa5713706c45/downloadc07ca899f756f8dd025bb045b7453c8fMD51TEXTEDqupese.pdf.txtEDqupese.pdf.txtExtracted texttext/plain309662https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e8dd7cc-e8c1-4d1f-9ee7-90fecc544324/download9b8d04525bf581a99dadf7638ff8eebfMD52UNSA/5225oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52252022-12-27 17:01:02.727http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Activando el juicio crítico mediante el desarrollo de la capacidad participativa en las estudiantes del 4° grado “A” de educación secundaria de la I.E Mutter Irene Amend del distrito de Abancay - 2013 - 2015
title Activando el juicio crítico mediante el desarrollo de la capacidad participativa en las estudiantes del 4° grado “A” de educación secundaria de la I.E Mutter Irene Amend del distrito de Abancay - 2013 - 2015
spellingShingle Activando el juicio crítico mediante el desarrollo de la capacidad participativa en las estudiantes del 4° grado “A” de educación secundaria de la I.E Mutter Irene Amend del distrito de Abancay - 2013 - 2015
Quintana Peralta, Sandra Elizabeth
Juicio crítico
Capacidad participativa
Propuesta pedagógica
Diseño metodológico
Mapa de reconstrucción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Activando el juicio crítico mediante el desarrollo de la capacidad participativa en las estudiantes del 4° grado “A” de educación secundaria de la I.E Mutter Irene Amend del distrito de Abancay - 2013 - 2015
title_full Activando el juicio crítico mediante el desarrollo de la capacidad participativa en las estudiantes del 4° grado “A” de educación secundaria de la I.E Mutter Irene Amend del distrito de Abancay - 2013 - 2015
title_fullStr Activando el juicio crítico mediante el desarrollo de la capacidad participativa en las estudiantes del 4° grado “A” de educación secundaria de la I.E Mutter Irene Amend del distrito de Abancay - 2013 - 2015
title_full_unstemmed Activando el juicio crítico mediante el desarrollo de la capacidad participativa en las estudiantes del 4° grado “A” de educación secundaria de la I.E Mutter Irene Amend del distrito de Abancay - 2013 - 2015
title_sort Activando el juicio crítico mediante el desarrollo de la capacidad participativa en las estudiantes del 4° grado “A” de educación secundaria de la I.E Mutter Irene Amend del distrito de Abancay - 2013 - 2015
author Quintana Peralta, Sandra Elizabeth
author_facet Quintana Peralta, Sandra Elizabeth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintana Peralta, Sandra Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juicio crítico
Capacidad participativa
Propuesta pedagógica
Diseño metodológico
Mapa de reconstrucción
topic Juicio crítico
Capacidad participativa
Propuesta pedagógica
Diseño metodológico
Mapa de reconstrucción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación tiene como título: Activando el juicio crítico mediante el desarrollo de la capacidad participativa en las estudiantes del cuarto grado “A” de educación secundaria de la institución educativa Mutter Irene Amend del distrito de Abancay - 2013 - 2015, que surgió debido a la etapa de deconstrucción de mi práctica, donde se determinó el problema de investigación y se caracterizó las categorías que son la capacidad participativa y el juicio crítico; y sub categorías que son: el tours de bases y los dilemas morales; comunicación asertiva, participación y argumentación, respectivamente. Todo esto se determinó para cumplir con el objetivo general que es: Mejorar mi práctica pedagógica aplicando estrategias que activen el juicio crítico y la capacidad participativa en las estudiantes; para alcanzar esta meta se buscó bases teóricas que sustentan la propuesta pedagógica; además, se utilizó el diseño metodológico de investigación cualitativa de tipo investigación acción pedagógica, donde los actores fuimos las estudiantes y yo, del cual se obtuvo resultados recogidos de los diarios de campo, entrevista focalizada y escala valorativa, que fueron sometidos al análisis de contenido, cuyos resultados fueron llevados a la triangulación. De todo este trabajo se elaboró la propuesta pedagógica que se plasmó en el mapa de reconstrucción, el análisis categorial y textual de las categorías y sub categorías programadas en 8 sesiones interventoras que resultaron sumamente positivas, tanto para mi labor pedagógica, como para el desarrollo de la capacidad participativa de las estudiantes, llegando a la conclusión de que la aplicación de estrategias como el Tours de Bases y Dilemas Morales siguiendo sus procesos y articulados a los conocimientos, capacidades y competencias del área, contribuyó al desarrollo del juicio crítico y la capacidad participativa en las estudiantes.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5225
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5225
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6c9f792-ccd8-4a68-918f-aa5713706c45/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e8dd7cc-e8c1-4d1f-9ee7-90fecc544324/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c07ca899f756f8dd025bb045b7453c8f
9b8d04525bf581a99dadf7638ff8eebf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763144388870144
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).