Práctica pedagógica innovadora para el desarrollo de capacidades deliberativas en la formación ciudadana de las estudiantes del tercer grado “A” de educación secundaria, de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay 2013 - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación acción pedagógica lleva por título: “Práctica pedagógica innovadora para el desarrollo de capacidades deliberativas en la Formación Ciudadana en las estudiantes del 3°grado “A” de secundaria, de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay 2013 - 2015” la razón fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascarza Sotomayor, Yurika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5244
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Proceso reflexivo
Capacidad deliberativa
Proceso de triangulación
Estrategias participativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación acción pedagógica lleva por título: “Práctica pedagógica innovadora para el desarrollo de capacidades deliberativas en la Formación Ciudadana en las estudiantes del 3°grado “A” de secundaria, de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay 2013 - 2015” la razón fundamental de esta investigación fue, innovar mi practica pedagógica y gracias al proceso reflexivo y autocritico realizado, es que pude darme cuenta que tenía dificultades, las cuales debía superarlas. Para ello determine el problema de la investigación que fue el siguiente: ¿Cómo puedo mejorar mi práctica pedagógica tradicional y desarrollar las capacidades deliberativas en la formación ciudadana de las estudiantes del 3º”A” de la I.E. Mutter Irene Amend de Abancay? A partir de este problema determine el objetivo general y cuatro objetivos específicos que debía lograr con la investigación. Esta investigación está sustentada en un marco teórico, para cada una de las categorías y sub categorías que son las siguientes: la primera categoría es de las estrategias participativas que tiene dos subcategorías, la planificación y la ejecución; la segunda categoría es la capacidad deliberativa que estuvo conformada por tres subcategorías que son, la argumentación, la comunicación asertiva y el juicio crítico. Los resultado a los cuales llegue con esta investigación, fueron los que se plantearon en los objetivos, esto pude verificarlo con el proceso de la triangulación en la cual se realizó el análisis de la información de los instrumentos aplicados en tres momentos y según cada actor de la investigación. En conclusión puedo decir quemi práctica pedagógica era muy tradicional, mis estudiantes eran poco participativas y menos deliberantes, al empezar la aplicación de estrategias participativas en los procesos pedagógicos pude innovar la misma para lograr el desarrollo de capacidades deliberativas en la formación ciudadana de mis estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).