Una buena práctica pedagógica para lograr la buena convivencia intercultural en el aula y área de matemática en los estudiantes de 2do grado “C” de secundaria en la I.E. Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación acción intervienen: el mismo docente como investigado y los estudiantes en quienes se aplica o se pone en práctica el tema de investigación que en este caso se denomina: “Una buena práctica pedagógica para lograr la buena convivencia intercultural en el aula y área d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Navarro, Eleodoro Nemesio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5427
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Practica pedagógica
Convivencia intercultural
Área matemática
Aprendizajes significativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_c7d1b035b71c84257dc5bbb92008e45a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5427
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Carbajal Navarro, Eleodoro Nemesio2018-02-12T13:53:12Z2018-02-12T13:53:12Z2015En este trabajo de investigación acción intervienen: el mismo docente como investigado y los estudiantes en quienes se aplica o se pone en práctica el tema de investigación que en este caso se denomina: “Una buena práctica pedagógica para lograr la buena convivencia intercultural en el aula y área de matemática” La motivación para ejecutar esta investigación es lograr una buena práctica pedagógica y la buena convivencia intercultural, consecuentemente con el logro de aprendizajes significativos. La importancia radica en cambiar o mejorar mi práctica pedagógica volviéndola más asertiva, que se preocupa por los problemas de los estudiantes no solo académicos sino también de índole personal, lograr disminuir la problemática en aula, hacer que mis estudiantes se integren en equipos de trabajo y no exista la discriminación de ningún tipo. Principales resultados: Se consolidó las normas de convivencia que se establecerá en el aula, el mismo que ha sido propuesto, elaborado, debatido y acordado por todos los estudiantes. La invitación de agentes externos como psicóloga, enfermera, policías permitieron ayudar a solucionar y orientar en la problemática de los estudiantes. Los instrumentos de verificación te permiten reflexionar sobre las debilidades y tomar decisiones oportunas. La aplicación de materiales en las diferentes sesiones ayuda a lograr las capacidades planificadas. Con el uso de los materiales las sesiones se hacen más interactivas y participativas. Cuando se trabaja con materiales el avance en el desarrollo de los temas se vuelve lento pero de mayor interés para los alumnos lográndose aprendizajes significativos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5427spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPractica pedagógicaConvivencia interculturalÁrea matemáticaAprendizajes significativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Una buena práctica pedagógica para lograr la buena convivencia intercultural en el aula y área de matemática en los estudiantes de 2do grado “C” de secundaria en la I.E. Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidactica de la MatemáticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la MatemáticaORIGINALEDcanaen.pdfapplication/pdf2532230https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4de62846-fb22-4ae0-82cd-ba10ff0fe27e/download2d45541f90e8536d8ff8fd7912886c72MD51TEXTEDcanaen.pdf.txtEDcanaen.pdf.txtExtracted texttext/plain193588https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f13a4b8-ff68-486d-a599-073f06699177/download0b2a1b437520dbdddae0fcf59b2d9d1fMD52UNSA/5427oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54272022-12-27 17:01:08.792http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Una buena práctica pedagógica para lograr la buena convivencia intercultural en el aula y área de matemática en los estudiantes de 2do grado “C” de secundaria en la I.E. Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas, 2013 - 2015
title Una buena práctica pedagógica para lograr la buena convivencia intercultural en el aula y área de matemática en los estudiantes de 2do grado “C” de secundaria en la I.E. Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas, 2013 - 2015
spellingShingle Una buena práctica pedagógica para lograr la buena convivencia intercultural en el aula y área de matemática en los estudiantes de 2do grado “C” de secundaria en la I.E. Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas, 2013 - 2015
Carbajal Navarro, Eleodoro Nemesio
Practica pedagógica
Convivencia intercultural
Área matemática
Aprendizajes significativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Una buena práctica pedagógica para lograr la buena convivencia intercultural en el aula y área de matemática en los estudiantes de 2do grado “C” de secundaria en la I.E. Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas, 2013 - 2015
title_full Una buena práctica pedagógica para lograr la buena convivencia intercultural en el aula y área de matemática en los estudiantes de 2do grado “C” de secundaria en la I.E. Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas, 2013 - 2015
title_fullStr Una buena práctica pedagógica para lograr la buena convivencia intercultural en el aula y área de matemática en los estudiantes de 2do grado “C” de secundaria en la I.E. Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas, 2013 - 2015
title_full_unstemmed Una buena práctica pedagógica para lograr la buena convivencia intercultural en el aula y área de matemática en los estudiantes de 2do grado “C” de secundaria en la I.E. Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas, 2013 - 2015
title_sort Una buena práctica pedagógica para lograr la buena convivencia intercultural en el aula y área de matemática en los estudiantes de 2do grado “C” de secundaria en la I.E. Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas, 2013 - 2015
author Carbajal Navarro, Eleodoro Nemesio
author_facet Carbajal Navarro, Eleodoro Nemesio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Navarro, Eleodoro Nemesio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Practica pedagógica
Convivencia intercultural
Área matemática
Aprendizajes significativos
topic Practica pedagógica
Convivencia intercultural
Área matemática
Aprendizajes significativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En este trabajo de investigación acción intervienen: el mismo docente como investigado y los estudiantes en quienes se aplica o se pone en práctica el tema de investigación que en este caso se denomina: “Una buena práctica pedagógica para lograr la buena convivencia intercultural en el aula y área de matemática” La motivación para ejecutar esta investigación es lograr una buena práctica pedagógica y la buena convivencia intercultural, consecuentemente con el logro de aprendizajes significativos. La importancia radica en cambiar o mejorar mi práctica pedagógica volviéndola más asertiva, que se preocupa por los problemas de los estudiantes no solo académicos sino también de índole personal, lograr disminuir la problemática en aula, hacer que mis estudiantes se integren en equipos de trabajo y no exista la discriminación de ningún tipo. Principales resultados: Se consolidó las normas de convivencia que se establecerá en el aula, el mismo que ha sido propuesto, elaborado, debatido y acordado por todos los estudiantes. La invitación de agentes externos como psicóloga, enfermera, policías permitieron ayudar a solucionar y orientar en la problemática de los estudiantes. Los instrumentos de verificación te permiten reflexionar sobre las debilidades y tomar decisiones oportunas. La aplicación de materiales en las diferentes sesiones ayuda a lograr las capacidades planificadas. Con el uso de los materiales las sesiones se hacen más interactivas y participativas. Cuando se trabaja con materiales el avance en el desarrollo de los temas se vuelve lento pero de mayor interés para los alumnos lográndose aprendizajes significativos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-12T13:53:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-12T13:53:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5427
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5427
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4de62846-fb22-4ae0-82cd-ba10ff0fe27e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f13a4b8-ff68-486d-a599-073f06699177/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d45541f90e8536d8ff8fd7912886c72
0b2a1b437520dbdddae0fcf59b2d9d1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763015939358720
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).