Las relaciones de convivencia intercultural en escuelas de Acora

Descripción del Articulo

Esta investigación es desarrollada en un contexto rural donde presenta cambios lingüísticos y culturales intergeneracional y donde se observó dinámicas referidas a la convivencia intercultural. Este estudio tiene como objetivo describir cómo se desarrollan las relaciones de convivencia intercultural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Mamani, Mery Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia Intercultural
Valores Interculturales
Resolución de Conflictos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación es desarrollada en un contexto rural donde presenta cambios lingüísticos y culturales intergeneracional y donde se observó dinámicas referidas a la convivencia intercultural. Este estudio tiene como objetivo describir cómo se desarrollan las relaciones de convivencia intercultural en escuelas de Acora; así como, las percepciones, los valores y resoluciones de conflicto dentro de una institución por sus actores que conforma. Para ello, se ha desarrollado un estudio etnográfico a partir de datos cualitativos con la participación de estudiantes; asimismo, al docente y algunos padres de familia. Este método de estudio permitió mostrar la perspectiva de los niños y niñas, es decir, la voz propia de los estudiantes. También, mediante este estudio se describió algunas prácticas propias de la cultura en relación a las relaciones de convivencia intercultural. Como principales resultados y conclusiones de este estudio es que las relaciones de convivencia intercultural entre docentes y estudiantes varían de acuerdo al estado anímico de los actores educativos. Por tanto, algunas veces agradable otras veces desagradables las cuales se presentan también como encantos y desencantos. Por otro lado, las orientaciones y consejos sean positivos o negativos de los adultos hacia los estudiantes, afecta en el comportamiento y decisiones de los estudiantes frente a un conflicto. Finalmente, se encontró y se construyó el tema de valores interculturales porque no solo se habla de valores humanos como la responsabilidad, el respeto, puntualidad, generosidad, etc, sino también los valores propios de la cultura, de la comunidad, así como, chuymani, agradecidos, sintisiña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).