"Calidad de vida relacionada a la capacidad de resiliencia, adolescentes. I.E. Horacio Zeballos Gámez y Santo Tomas de Aquino” Arequipa – 2013
Descripción del Articulo
Recientes informaciones de la Organización Mundial de la salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la salud (OPS), señalan que el grupo etario comprendido entre los 10 a 19 años será el más numeroso, a nivel mundial, en el 2020. En este contexto, la calidad vida relacionada a la salud en adol...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2313 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grupo etario Indicadores de salud Adolescentes Biopsicológico Capacidad de resilencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Recientes informaciones de la Organización Mundial de la salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la salud (OPS), señalan que el grupo etario comprendido entre los 10 a 19 años será el más numeroso, a nivel mundial, en el 2020. En este contexto, la calidad vida relacionada a la salud en adolescentes, ha sido objeto de creciente interés por parte de la comunidad de investigadores, pues, permite evaluar elementos que engloban la definición de salud: biopsicológico, socioeconómica y cultural de manera dinámica y multidimensional, pues, la medición de salud debe ir más allá de los usuales indicadores de morbilidad, mortalidad y esperanza de vida, dado que la salud es la resultante de la interacción de múltiples factores los componentes sumariales físico y mental aportan una visión de conjunto de la calidad de vida relacionada con la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).