Factores epidemiológicos asociados a pacientes con neoplasia digestiva en dos hospitales MINSA de Ucayali en el periodo 2008-2015?
Descripción del Articulo
En Colombia la edad promedio de pacientes con cáncer fue de 52.4 años, el cáncer de colon y estómago están dentro de los más frecuentes; otro estudio en dicho país indica que la mortalidad por cáncer es en varones 55% y mujeres 45%. En México las neoplasias del tubo digestivo más frecuentes es el de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4120 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer Neoplasia digestiva Grupo etario |
Sumario: | En Colombia la edad promedio de pacientes con cáncer fue de 52.4 años, el cáncer de colon y estómago están dentro de los más frecuentes; otro estudio en dicho país indica que la mortalidad por cáncer es en varones 55% y mujeres 45%. En México las neoplasias del tubo digestivo más frecuentes es el de colon con un 52% hombres y 48% mujeres. Con respecto al cáncer gástrico en Perú predomina en varones con 51,5 % y mujeres 48,5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).