Factores biopsicológicos y actitud frente a la muerte del paciente en profesionales de enfermería del servicio de emergencia del hospital sub regional de Andahuaylas 2020
Descripción del Articulo
Un modelo de la enfermería está basado en un modelo de la vida, propuesto por Nancy Roper, Winifred W. Logan y Alison J. Tierney, donde es mencionado la importancia de las actividades de la vida diaria (AV), la duración de la vida que va desde el nacimiento hasta el deceso. Haciéndose visible los ci...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Biopsicológicos Personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Un modelo de la enfermería está basado en un modelo de la vida, propuesto por Nancy Roper, Winifred W. Logan y Alison J. Tierney, donde es mencionado la importancia de las actividades de la vida diaria (AV), la duración de la vida que va desde el nacimiento hasta el deceso. Haciéndose visible los cinco grupos de factores que influyen en las AV que son biológicos, psicológicos, socioculturales, ambientales y político económico. Es aquí que el modelo de enfermería de los cinco componentes puede utilizarse para describir a la persona en cuanto a mantener la salud, prevenir la enfermedad, afrontar períodos de enfermedad y rehabilitación, afrontan positivamente períodos de enfermedad crónica y afrontar el deceso. (1) Analizando la presente investigación titulada “Factores biopsicológicos y actitud frente a la muerte del paciente en profesionales de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Sub regional de Andahuaylas 2020, tiene por finalidad describir la posible relación existente entre los constituyentes biológicos y psicológicos del personal de enfermería que laboran en el área de emergencia con su actitud frente a la muerte de los pacientes que llegan al Hospital por diversos motivos. Además, contribuir en la mejoría de la preparación del personal de emergencia, protegiendo el estado de salud física y mental del trabajador de salud y la población en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).