Centro de producción y difusión de vinos y piscos en Caravelí
Descripción del Articulo
El valle de Caravelí posee una antigua tradición como productor de licores de uva, y esta actividad fue durante mucho tiempo el motor de su economía, hasta que diversos factores provocaron el abandono de la actividad vitivinícola. Sin embargo, en la actualidad se ha iniciado la recuperación de los a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4684 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro vitivinícola Industria vitivinícola Planta agroindustrial Producción de piscos Producción de vinos Turismo enológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
id |
UNSA_c36f64ef3a2f375f730e63f010822721 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4684 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Solis Llapa, Felix VictorPortugal Bernedo, Samuel Gonzalo2018-01-15T13:24:39Z2018-01-15T13:24:39Z2017El valle de Caravelí posee una antigua tradición como productor de licores de uva, y esta actividad fue durante mucho tiempo el motor de su economía, hasta que diversos factores provocaron el abandono de la actividad vitivinícola. Sin embargo, en la actualidad se ha iniciado la recuperación de los antiguos cultivos de vid y el potenciamiento de toda la industria, resultando en productos de mayor calidad y volúmenes competitivos en el mercado nacional e internacional. Este aumento de rendimiento y producción ha superado la capacidad de las instalaciones existentes y este es el problema que ha motivado el presente estudio. La solución propuesta es la creación de un “Centro de Producción y Difusión de Vinos y Piscos en Caravelí”, que permita albergar los procesos productivos existentes y difundir la cultura enológica no sólo en el valle, sino a nivel nacional.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4684spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACentro vitivinícolaIndustria vitivinícolaPlanta agroindustrialProducción de piscosProducción de vinosTurismo enológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Centro de producción y difusión de vinos y piscos en Caravelíinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29380649https://orcid.org/0000-0002-7118-9651731026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoTítulo ProfesionalArquitectoORIGINALAQpobesg.pdfapplication/pdf39239456https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9995892-9db5-44bd-ba5d-d0bb121842a9/downloadf60dfc08cdd3a63abd41d1525fbb2fb1MD51TEXTAQpobesg.pdf.txtAQpobesg.pdf.txtExtracted texttext/plain370491https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af5895af-5bd9-48b1-9d96-3024b9665036/downloadfd1a403d913dedcd70990733d8e8b0caMD52UNSA/4684oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46842022-09-20 14:23:52.731http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Centro de producción y difusión de vinos y piscos en Caravelí |
title |
Centro de producción y difusión de vinos y piscos en Caravelí |
spellingShingle |
Centro de producción y difusión de vinos y piscos en Caravelí Portugal Bernedo, Samuel Gonzalo Centro vitivinícola Industria vitivinícola Planta agroindustrial Producción de piscos Producción de vinos Turismo enológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
title_short |
Centro de producción y difusión de vinos y piscos en Caravelí |
title_full |
Centro de producción y difusión de vinos y piscos en Caravelí |
title_fullStr |
Centro de producción y difusión de vinos y piscos en Caravelí |
title_full_unstemmed |
Centro de producción y difusión de vinos y piscos en Caravelí |
title_sort |
Centro de producción y difusión de vinos y piscos en Caravelí |
author |
Portugal Bernedo, Samuel Gonzalo |
author_facet |
Portugal Bernedo, Samuel Gonzalo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solis Llapa, Felix Victor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Portugal Bernedo, Samuel Gonzalo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centro vitivinícola Industria vitivinícola Planta agroindustrial Producción de piscos Producción de vinos Turismo enológico |
topic |
Centro vitivinícola Industria vitivinícola Planta agroindustrial Producción de piscos Producción de vinos Turismo enológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
description |
El valle de Caravelí posee una antigua tradición como productor de licores de uva, y esta actividad fue durante mucho tiempo el motor de su economía, hasta que diversos factores provocaron el abandono de la actividad vitivinícola. Sin embargo, en la actualidad se ha iniciado la recuperación de los antiguos cultivos de vid y el potenciamiento de toda la industria, resultando en productos de mayor calidad y volúmenes competitivos en el mercado nacional e internacional. Este aumento de rendimiento y producción ha superado la capacidad de las instalaciones existentes y este es el problema que ha motivado el presente estudio. La solución propuesta es la creación de un “Centro de Producción y Difusión de Vinos y Piscos en Caravelí”, que permita albergar los procesos productivos existentes y difundir la cultura enológica no sólo en el valle, sino a nivel nacional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-15T13:24:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-15T13:24:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4684 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4684 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9995892-9db5-44bd-ba5d-d0bb121842a9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af5895af-5bd9-48b1-9d96-3024b9665036/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f60dfc08cdd3a63abd41d1525fbb2fb1 fd1a403d913dedcd70990733d8e8b0ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762796861423616 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).