Modelo de gestión estratégica mediante el Balanced Scorecard para la caja municipal de ahorro y crédito Cusco S.A., en la ciudad Arequipa
Descripción del Articulo
El presente estudio que lleva por nombre “Modelo de gestión estratégica mediante el Balanced Scorecard para la caja municipal de ahorro y crédito Cusco S.A., en la ciudad Arequipa “, tiene como objetivo principal elaborar el modelo de gestión estratégica para la agencia de Cayma de la CMAC CUSCO S.A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11930 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia Diagnostico estratégico Formulación estratégica Objetivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNSA_c35cc15f503403f8359cb8dabea5248b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11930 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de gestión estratégica mediante el Balanced Scorecard para la caja municipal de ahorro y crédito Cusco S.A., en la ciudad Arequipa |
title |
Modelo de gestión estratégica mediante el Balanced Scorecard para la caja municipal de ahorro y crédito Cusco S.A., en la ciudad Arequipa |
spellingShingle |
Modelo de gestión estratégica mediante el Balanced Scorecard para la caja municipal de ahorro y crédito Cusco S.A., en la ciudad Arequipa Cora Zarabia, Johann Helard Estrategia Diagnostico estratégico Formulación estratégica Objetivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Modelo de gestión estratégica mediante el Balanced Scorecard para la caja municipal de ahorro y crédito Cusco S.A., en la ciudad Arequipa |
title_full |
Modelo de gestión estratégica mediante el Balanced Scorecard para la caja municipal de ahorro y crédito Cusco S.A., en la ciudad Arequipa |
title_fullStr |
Modelo de gestión estratégica mediante el Balanced Scorecard para la caja municipal de ahorro y crédito Cusco S.A., en la ciudad Arequipa |
title_full_unstemmed |
Modelo de gestión estratégica mediante el Balanced Scorecard para la caja municipal de ahorro y crédito Cusco S.A., en la ciudad Arequipa |
title_sort |
Modelo de gestión estratégica mediante el Balanced Scorecard para la caja municipal de ahorro y crédito Cusco S.A., en la ciudad Arequipa |
author |
Cora Zarabia, Johann Helard |
author_facet |
Cora Zarabia, Johann Helard |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urday Luna, Ferly Elmer |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cora Zarabia, Johann Helard |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategia Diagnostico estratégico Formulación estratégica Objetivos |
topic |
Estrategia Diagnostico estratégico Formulación estratégica Objetivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente estudio que lleva por nombre “Modelo de gestión estratégica mediante el Balanced Scorecard para la caja municipal de ahorro y crédito Cusco S.A., en la ciudad Arequipa “, tiene como objetivo principal elaborar el modelo de gestión estratégica para la agencia de Cayma de la CMAC CUSCO S.A., de la ciudad de Arequipa mediante la metodología del Balanced ScoreCard, para lo cual se siguió la secuencia propuesta por Fernando D`Alessio para el desarrollo de la planificación estratégica y se estructuro de la siguiente manera: En el primer capítulo se desarrollaron las generalidades del estudio donde se planteó el objetivo principal del estudio y se definieron las variables como puntos principales se presentó la justificación y la descripción de la problemática enfocando el estudio a mejorar la competitividad de la agencia de Cayma de la CMAC CUSCO S.A., en el siguiente capítulo se desarrolló el marco teórico referido a la gestión estratégica. En el capítulo III se desarrolló el diagnostico estratégico de la CMAC CUSCO S.A., donde se analizó el interior de la agencia de Cayma con la herramienta del análisis AMOFHIT, identificando las principales fortalezas y debilidades de la Agencia, basándose a datos históricos y a la coyuntura que está pasando el sector financiero y el país por la pandemia Covid – 19, para realizar el análisis externo se utilizó las herramientas del análisis PESTEL, y las cinco fuerzas competitivas de M. Porter. En el capítulo IV se presenta la formulación estratégica mediante el desarrollo de las matrices como la EFE, EFI, MPC FODA y la estrategia genérica de la agencia de Cayma de la CMAC CUSCO S.A., siendo esta el enfoque o alta segmentación, también se planteó estrategias como la expansión de mercado, desarrollo de productos, posicionamiento y campañas de marketing. En la parte final del estudio se desarrolló el mapa estratégico y el cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) como implementación del modelo de gestión estratégica de la agencia de Cayma de la CMAC CUSCO S.A. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-15T02:56:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-15T02:56:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11930 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11930 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9422eacc-45d0-4e49-88d0-2480b81ad4c8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cad7fd1a-bdd8-441b-837a-820d1ed9e894/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce3e7c0e-2918-4307-90fb-80643cdbfc53/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d902aed2c67aa3e3ad992a41b4f1fc92 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5cfe2658391c27c4aecadf1b1dfb90b7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762910106583040 |
spelling |
Urday Luna, Ferly ElmerCora Zarabia, Johann Helard2021-02-15T02:56:31Z2021-02-15T02:56:31Z2020El presente estudio que lleva por nombre “Modelo de gestión estratégica mediante el Balanced Scorecard para la caja municipal de ahorro y crédito Cusco S.A., en la ciudad Arequipa “, tiene como objetivo principal elaborar el modelo de gestión estratégica para la agencia de Cayma de la CMAC CUSCO S.A., de la ciudad de Arequipa mediante la metodología del Balanced ScoreCard, para lo cual se siguió la secuencia propuesta por Fernando D`Alessio para el desarrollo de la planificación estratégica y se estructuro de la siguiente manera: En el primer capítulo se desarrollaron las generalidades del estudio donde se planteó el objetivo principal del estudio y se definieron las variables como puntos principales se presentó la justificación y la descripción de la problemática enfocando el estudio a mejorar la competitividad de la agencia de Cayma de la CMAC CUSCO S.A., en el siguiente capítulo se desarrolló el marco teórico referido a la gestión estratégica. En el capítulo III se desarrolló el diagnostico estratégico de la CMAC CUSCO S.A., donde se analizó el interior de la agencia de Cayma con la herramienta del análisis AMOFHIT, identificando las principales fortalezas y debilidades de la Agencia, basándose a datos históricos y a la coyuntura que está pasando el sector financiero y el país por la pandemia Covid – 19, para realizar el análisis externo se utilizó las herramientas del análisis PESTEL, y las cinco fuerzas competitivas de M. Porter. En el capítulo IV se presenta la formulación estratégica mediante el desarrollo de las matrices como la EFE, EFI, MPC FODA y la estrategia genérica de la agencia de Cayma de la CMAC CUSCO S.A., siendo esta el enfoque o alta segmentación, también se planteó estrategias como la expansión de mercado, desarrollo de productos, posicionamiento y campañas de marketing. En la parte final del estudio se desarrolló el mapa estratégico y el cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) como implementación del modelo de gestión estratégica de la agencia de Cayma de la CMAC CUSCO S.A.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11930spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategiaDiagnostico estratégicoFormulación estratégicaObjetivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Modelo de gestión estratégica mediante el Balanced Scorecard para la caja municipal de ahorro y crédito Cusco S.A., en la ciudad Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29639923https://orcid.org/0000-0002-9340-401770166110722026Cuadros Arevalo, Cecilia del MilagroUrday Luna, Ferly ElmerFarfan Benavente, Hebert Ernestohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIcozajh.pdfIIcozajh.pdfapplication/pdf1806397https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9422eacc-45d0-4e49-88d0-2480b81ad4c8/downloadd902aed2c67aa3e3ad992a41b4f1fc92MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cad7fd1a-bdd8-441b-837a-820d1ed9e894/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIcozajh.pdf.txtIIcozajh.pdf.txtExtracted texttext/plain190346https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce3e7c0e-2918-4307-90fb-80643cdbfc53/download5cfe2658391c27c4aecadf1b1dfb90b7MD5320.500.12773/11930oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/119302022-12-13 00:37:52.68http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).