Controlar científicamente la gestión estratégica de una institución educativa mediante un Balanced Scorecard

Descripción del Articulo

Este proyecto presenta el seguimiento y control de los indicadores de éxito de las diferentes áreas críticas de la institución educativa Avantgard. El software implementado forma parte de un software de gestión de la escuela. El software a resentar incluye los diferentes requerimientos dados por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Pérez, Ricardo Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores de éxito
Balanced Scorecard
plan estratégico
objetivos estratégicos
indicadores estratégicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Este proyecto presenta el seguimiento y control de los indicadores de éxito de las diferentes áreas críticas de la institución educativa Avantgard. El software implementado forma parte de un software de gestión de la escuela. El software a resentar incluye los diferentes requerimientos dados por el usuario final, mejorando y reduciendo procesos, reduciendo tiempos, aplicando metodologías innovadoras y aprobadas, y disponible las 24 horas para el usuario final desde un navegador web. La solución a presentar ataca principalmente el déficit del proceso de seguimiento y control de indicadores de éxito de la institución educativa Avantgard, por lo que presentamos objetivamente la propuesta a través de este software.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).