Modelo de gestión basado en balanced scorecard para mejorar la competitividad en el desempeño de universidades públicas en el Perú: Caso UNSA

Descripción del Articulo

Este Trabajo de Investigación se encuadra en una situación actual de falta de un Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación Universitaria, así como la presencia de contenidos curriculares ajenos a la realidad y disociados de la solución a los problemas más álgidos de nuestro país; una relación U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Machuca, Jose Francisco
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Competitividad
Balanced Scorecard
Cuadro de Mando
Plan Estratégico
Mapas Estratégicos
Objetivos Estratégicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:Este Trabajo de Investigación se encuadra en una situación actual de falta de un Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación Universitaria, así como la presencia de contenidos curriculares ajenos a la realidad y disociados de la solución a los problemas más álgidos de nuestro país; una relación Universidad–Empresa deficiente, así como un rol de las actividades de investigación que no se articula con las necesidades sociales. Frente a ello, la importancia de una alternativa de Gestión en las Universidades Públicas, que permita un desarrollo estratégico, a mediano y largo plazo, que englobe el avance en los diferentes ejes de actividad, como son el desarrollo académico, la investigación, la proyección social, infraestructura de calidad, así como una gestión administrativa eficiente; y también, solucionar la necesidad de acrecentar el rol social de la Universidad Pública, como promotor de solución a los principales problemas sociales: alimentación, salud, vivienda, desarrollo social, avance tecnológico y de investigación, que permitan cumplir su rol principal: el bienestar de la sociedad. Este trabajo, plantea la creación de un modelo que busque ese desarrollo social, a través de las técnicas de Balanced Scorecard, enfocadas en nuevos conceptos del rol empresarial, perspectivas de los mapas estratégicos, y cuadros y tablas basados en indicadores sociales, los cuales no han sido desarrollados, y son el principal aporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).