Exportación Completada — 

Efectividad de un programa de arteterapia para estimular la inteligencia emocional en estudiantes de 2do y 3er año en una I. E. primaria del distrito de Paucarpata, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la efectividad de un programa de arteterapia para estimular la inteligencia emocional en estudiantes de segundo y tercer año en una I. E. Primaria del distrito de Paucarpata. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castilla Gutierrez, Mayte Karolina, Mendoza Kana, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arteterapia
inteligencia emocional
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la efectividad de un programa de arteterapia para estimular la inteligencia emocional en estudiantes de segundo y tercer año en una I. E. Primaria del distrito de Paucarpata. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, con un diseño experimental, de tipo pre-experimental, que incluyó un pre-test y post-test con un solo grupo. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes (17 varones y 23 mujeres). Para la recolección de datos, se utilizó el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn ICE: NA. Los resultados de la investigación revelan un incremento significativo en el desarrollo de la inteligencia emocional de los participantes, demostrando la efectividad de esta intervención. Las dimensiones, interpersonal, adaptabilidad y estado de ánimo, fueron las que se desarrollaron en mayor medida, evidenciando que el programa de arteterapia incrementó las habilidades emocionales en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).