La comunicación matemática con las tecnologías de información y comunicación y el aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Víctor Andrés García Belaunde Nº 40035, Arequipa 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es comprobar si la comunicación matemática desarrollada con el apoyo de las TIC determina un mejor aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer año de secundaria de la institución educativa Víctor Andrés García Belaunde Nº 40035 de Arequipa. El estudio sigu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13634 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación comunicación matemática comunicación con TIC aprendizaje aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_c07c294c21d5e94bf219afebbe1c3aa1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13634 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La comunicación matemática con las tecnologías de información y comunicación y el aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Víctor Andrés García Belaunde Nº 40035, Arequipa 2020 |
title |
La comunicación matemática con las tecnologías de información y comunicación y el aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Víctor Andrés García Belaunde Nº 40035, Arequipa 2020 |
spellingShingle |
La comunicación matemática con las tecnologías de información y comunicación y el aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Víctor Andrés García Belaunde Nº 40035, Arequipa 2020 Mayhualla Loayza, Jeyson Gustavo Comunicación comunicación matemática comunicación con TIC aprendizaje aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La comunicación matemática con las tecnologías de información y comunicación y el aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Víctor Andrés García Belaunde Nº 40035, Arequipa 2020 |
title_full |
La comunicación matemática con las tecnologías de información y comunicación y el aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Víctor Andrés García Belaunde Nº 40035, Arequipa 2020 |
title_fullStr |
La comunicación matemática con las tecnologías de información y comunicación y el aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Víctor Andrés García Belaunde Nº 40035, Arequipa 2020 |
title_full_unstemmed |
La comunicación matemática con las tecnologías de información y comunicación y el aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Víctor Andrés García Belaunde Nº 40035, Arequipa 2020 |
title_sort |
La comunicación matemática con las tecnologías de información y comunicación y el aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Víctor Andrés García Belaunde Nº 40035, Arequipa 2020 |
author |
Mayhualla Loayza, Jeyson Gustavo |
author_facet |
Mayhualla Loayza, Jeyson Gustavo Ccama Quispe, Luz Marina |
author_role |
author |
author2 |
Ccama Quispe, Luz Marina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chancolla Molleapaza, Olga Luisa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mayhualla Loayza, Jeyson Gustavo Ccama Quispe, Luz Marina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación comunicación matemática comunicación con TIC aprendizaje aprendizaje significativo |
topic |
Comunicación comunicación matemática comunicación con TIC aprendizaje aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de la investigación es comprobar si la comunicación matemática desarrollada con el apoyo de las TIC determina un mejor aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer año de secundaria de la institución educativa Víctor Andrés García Belaunde Nº 40035 de Arequipa. El estudio sigue el diseño de la investigación cuantitativa, es una investigación aplicada no experimental, de tipo descriptiva y correlacional, con las técnicas de investigación de la encuesta y la observación participante, sobre una muestra no probabilística por conveniencia de 38 estudiantes y 11 profesores del área de matemática, con el propósito de analizar el desarrollo de la comunicación con el apoyo de las TIC en el aprendizaje significativo de la matemática. Las conclusiones indican que más del 80% de estudiantes opinan que siempre o casi siempre es fácil conocer, utilizar y manipular los materiales educativos con el uso de las TIC, incluso más del 70% opina que las TIC fomentan la iniciativa de autoaprendizaje de la matemática. Sin embargo, menos del 14% conoce las herramientas TIC que facilitan el conocimiento de la matemática, y menos del 18% manifiesta que el aspecto cognoscitivo es producto del aprendizaje colaborativo mediado por las TIC. Finalmente, la prueba de chi - cuadrado, indica que el nivel de significancia asintótica bilateral es 0,338, que, de acuerdo a la Escala de valores del coeficiente de correlación de Pearson, existe una Correlación positiva baja, en el rango de valoración de 0.2 a 0.39. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-17T17:36:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-17T17:36:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13634 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13634 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/807d7946-b82a-49d0-944d-3d85e0e946ed/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6991f98-ab1b-4a86-9606-c31119631a3a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac0f028a-d99f-4c2e-b18e-bcebb28d7260/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62a01589959675c2d733f2184fd08295 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 808637b0647a55f275985d4e46e2dcd1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763060813168640 |
spelling |
Chancolla Molleapaza, Olga LuisaMayhualla Loayza, Jeyson GustavoCcama Quispe, Luz Marina2022-01-17T17:36:00Z2022-01-17T17:36:00Z2021El objetivo de la investigación es comprobar si la comunicación matemática desarrollada con el apoyo de las TIC determina un mejor aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer año de secundaria de la institución educativa Víctor Andrés García Belaunde Nº 40035 de Arequipa. El estudio sigue el diseño de la investigación cuantitativa, es una investigación aplicada no experimental, de tipo descriptiva y correlacional, con las técnicas de investigación de la encuesta y la observación participante, sobre una muestra no probabilística por conveniencia de 38 estudiantes y 11 profesores del área de matemática, con el propósito de analizar el desarrollo de la comunicación con el apoyo de las TIC en el aprendizaje significativo de la matemática. Las conclusiones indican que más del 80% de estudiantes opinan que siempre o casi siempre es fácil conocer, utilizar y manipular los materiales educativos con el uso de las TIC, incluso más del 70% opina que las TIC fomentan la iniciativa de autoaprendizaje de la matemática. Sin embargo, menos del 14% conoce las herramientas TIC que facilitan el conocimiento de la matemática, y menos del 18% manifiesta que el aspecto cognoscitivo es producto del aprendizaje colaborativo mediado por las TIC. Finalmente, la prueba de chi - cuadrado, indica que el nivel de significancia asintótica bilateral es 0,338, que, de acuerdo a la Escala de valores del coeficiente de correlación de Pearson, existe una Correlación positiva baja, en el rango de valoración de 0.2 a 0.39.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13634spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComunicacióncomunicación matemáticacomunicación con TICaprendizajeaprendizaje significativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La comunicación matemática con las tecnologías de información y comunicación y el aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Víctor Andrés García Belaunde Nº 40035, Arequipa 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29592962https://orcid.org/0000-0002-8214-27447659822740590749199706Fernández Gambarini, Walter CornelioMartínez López Atilio CesarChancolla Molleapaza, Olga Luisahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Físico MatemáticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciados en Educación, especialidad: Físico MatemáticaORIGINALEDmalojg_ccqulm.pdfEDmalojg_ccqulm.pdfapplication/pdf2834325https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/807d7946-b82a-49d0-944d-3d85e0e946ed/download62a01589959675c2d733f2184fd08295MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6991f98-ab1b-4a86-9606-c31119631a3a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEDmalojg_ccqulm.pdf.txtEDmalojg_ccqulm.pdf.txtExtracted texttext/plain225702https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac0f028a-d99f-4c2e-b18e-bcebb28d7260/download808637b0647a55f275985d4e46e2dcd1MD5320.500.12773/13634oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/136342022-12-27 17:41:27.561http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).