Relación del Síndrome de Burnout y el trabajo remoto en los docentes del centro preuniversitario de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Relación del síndrome de Burnout y el trabajo remoto en los docentes del centro preuniversitario de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno, 2022”, tiene como objetivo: determinar la relación entre el síndrome de Burnout y el trabajo remoto en los docentes d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15621 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Trabajo Remoto Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La presente investigación denominada “Relación del síndrome de Burnout y el trabajo remoto en los docentes del centro preuniversitario de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno, 2022”, tiene como objetivo: determinar la relación entre el síndrome de Burnout y el trabajo remoto en los docentes del centro preuniversitario de la Universidad Nacional del Altiplano. Por lo que la investigación está estructurada de la siguiente manera: En el capítulo I: Se describe los aspectos teóricos como teorías y definiciones del síndrome de Burnout, el trabajo remoto y el rol del Trabajador Social en el sector educativo universitario. En el Capítulo II: Se encuentra el diseño metodológico de la investigación, incluyendo el planteamiento del problema, antecedentes, formulación del problema, justificación, objetivos, hipótesis, determinación de variables, conceptualización de variables, operacionalización de variables, metodología de la investigación, presupuesto y cronograma. En el Capítulo III: Se presentan los resultados del instrumento aplicado y la verificación de la hipótesis. Finalmente se presentan las conclusiones obteniendo como resultado que si existe una relación estadísticamente significativa y positiva muy baja entre el síndrome de Burnout y el trabajo remoto en los docentes del centro preuniversitario y un nivel 0.054 de correlación entre ambas variables. Por lo que procedimos con las sugerencias para proponer estrategias y/o realización de programas con el fin de trabajar frente a la problemática presente de tal modo dicha investigación finalmente culmina con la bibliografía, así como los anexos que dan veracidad a la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).