Factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda en el hospital Edmundo Escomel

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores clínicos y epidemiológicos asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con diagnóstico de enfermedad diarreica aguda en el hospital Edmundo Escomel, Arequipa 2024. Materiales y métodos: Se hizo un estudio prospectivo, observacional y transversal a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kana Sonco, Rodrigo Fabian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deshidratación
Factores clínicos epidemiológicos
Enfermedad diarreica
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSA_c00c0cf56e2d63cd25b4b6b80015acc1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17429
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Arias Vela, Juan GustavoKana Sonco, Rodrigo Fabian2024-04-01T19:19:30Z2024-04-01T19:19:30Z2024Objetivo: Identificar los factores clínicos y epidemiológicos asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con diagnóstico de enfermedad diarreica aguda en el hospital Edmundo Escomel, Arequipa 2024. Materiales y métodos: Se hizo un estudio prospectivo, observacional y transversal a través de casos y controles en tópico de emergencia de Pediatría del hospital Edmundo Escomel, se incluyeron a 150 preescolares y lactantes con enfermedad diarreica aguda (EDA), seleccionados en 90 controles (sin deshidratación) y 60 casos (deshidratación). Se recolectó toda la información a través de una ficha con las variables de importancia. La información obtenida fue ingresado al SPSS V.26 y se analizó con la prueba de chi cuadrado para demostrar la asociación de los factores con deshidratación. Resultados: La mayoría de los pacientes incluidos tenían una edad en preescolar (89.3%), sexo masculino (59.3%), recibieron lactancia materna exclusiva (58.0%), con inmunizaciones completas (90.0%), no tenían antecedentes de EDA (59.3%) y las madres tenía antecedente de 2 o más hijos (62.0%). Predomino el nivel de conocimiento intermedio con un 50.4%. Respecto al conocimiento de prácticas de prevención el 66.7% tuvo un nivel adecuado. Los factores epidemiológicos para deshidratación con significancia estadística fueron: la inmunización incompleta (p=0.03) y servicios básicos incompletos (p=0.009); y factores clínicos: Presentación de fiebre (p=0.001), la frecuencia de deposiciones mayor a 5 veces por día (p=0.047), el antecedente de bajo peso (p=0.004) y el antecedente de prematuridad (p=0.004). Conclusión: Existe asociación entre deshidratación y presentación de fiebre, frecuencia de deposiciones mayor a 5 veces por día, antecedente de bajo peso, antecedente de prematuridad, servicios básicos incompletos e inmunización incompleta en lactantes y preescolares con EDA en el Hospital Edmundo Escomel.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17429spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADeshidrataciónFactores clínicos epidemiológicosEnfermedad diarreicaNiñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda en el hospital Edmundo Escomelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29226384https://orcid.org/0009-0003-8992-569075149216912016Sierra Delgado, Magnolia SusanaRamos Medina, MaritzaLira Contreras, Rocio Clarahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf885206https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0be722ca-37d3-4cd2-822c-19b2ea4a6a57/downloada7aeeff63aff7fbcc3f1448cfc13e4deMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf7902482https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb734228-ff56-4d3d-b508-b6241d621be6/downloadbf3636838f018051bc24d96e44241c09MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf333006https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b9f2a0b-cff0-4ed7-87ea-6017f844f8fb/downloada1de115c99e30b7d5d3ec4c88ff03095MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1fa09d1-1828-4d22-9c1e-856cca065784/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17429oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174292024-09-11 09:10:48.285http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda en el hospital Edmundo Escomel
title Factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda en el hospital Edmundo Escomel
spellingShingle Factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda en el hospital Edmundo Escomel
Kana Sonco, Rodrigo Fabian
Deshidratación
Factores clínicos epidemiológicos
Enfermedad diarreica
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda en el hospital Edmundo Escomel
title_full Factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda en el hospital Edmundo Escomel
title_fullStr Factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda en el hospital Edmundo Escomel
title_full_unstemmed Factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda en el hospital Edmundo Escomel
title_sort Factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda en el hospital Edmundo Escomel
author Kana Sonco, Rodrigo Fabian
author_facet Kana Sonco, Rodrigo Fabian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Vela, Juan Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Kana Sonco, Rodrigo Fabian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deshidratación
Factores clínicos epidemiológicos
Enfermedad diarreica
Niños
topic Deshidratación
Factores clínicos epidemiológicos
Enfermedad diarreica
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Identificar los factores clínicos y epidemiológicos asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con diagnóstico de enfermedad diarreica aguda en el hospital Edmundo Escomel, Arequipa 2024. Materiales y métodos: Se hizo un estudio prospectivo, observacional y transversal a través de casos y controles en tópico de emergencia de Pediatría del hospital Edmundo Escomel, se incluyeron a 150 preescolares y lactantes con enfermedad diarreica aguda (EDA), seleccionados en 90 controles (sin deshidratación) y 60 casos (deshidratación). Se recolectó toda la información a través de una ficha con las variables de importancia. La información obtenida fue ingresado al SPSS V.26 y se analizó con la prueba de chi cuadrado para demostrar la asociación de los factores con deshidratación. Resultados: La mayoría de los pacientes incluidos tenían una edad en preescolar (89.3%), sexo masculino (59.3%), recibieron lactancia materna exclusiva (58.0%), con inmunizaciones completas (90.0%), no tenían antecedentes de EDA (59.3%) y las madres tenía antecedente de 2 o más hijos (62.0%). Predomino el nivel de conocimiento intermedio con un 50.4%. Respecto al conocimiento de prácticas de prevención el 66.7% tuvo un nivel adecuado. Los factores epidemiológicos para deshidratación con significancia estadística fueron: la inmunización incompleta (p=0.03) y servicios básicos incompletos (p=0.009); y factores clínicos: Presentación de fiebre (p=0.001), la frecuencia de deposiciones mayor a 5 veces por día (p=0.047), el antecedente de bajo peso (p=0.004) y el antecedente de prematuridad (p=0.004). Conclusión: Existe asociación entre deshidratación y presentación de fiebre, frecuencia de deposiciones mayor a 5 veces por día, antecedente de bajo peso, antecedente de prematuridad, servicios básicos incompletos e inmunización incompleta en lactantes y preescolares con EDA en el Hospital Edmundo Escomel.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T19:19:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T19:19:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17429
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17429
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0be722ca-37d3-4cd2-822c-19b2ea4a6a57/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb734228-ff56-4d3d-b508-b6241d621be6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b9f2a0b-cff0-4ed7-87ea-6017f844f8fb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1fa09d1-1828-4d22-9c1e-856cca065784/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a7aeeff63aff7fbcc3f1448cfc13e4de
bf3636838f018051bc24d96e44241c09
a1de115c99e30b7d5d3ec4c88ff03095
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762766406582272
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).