Factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda en el hospital Edmundo Escomel

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores clínicos y epidemiológicos asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con diagnóstico de enfermedad diarreica aguda en el hospital Edmundo Escomel, Arequipa 2024. Materiales y métodos: Se hizo un estudio prospectivo, observacional y transversal a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kana Sonco, Rodrigo Fabian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deshidratación
Factores clínicos epidemiológicos
Enfermedad diarreica
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores clínicos y epidemiológicos asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con diagnóstico de enfermedad diarreica aguda en el hospital Edmundo Escomel, Arequipa 2024. Materiales y métodos: Se hizo un estudio prospectivo, observacional y transversal a través de casos y controles en tópico de emergencia de Pediatría del hospital Edmundo Escomel, se incluyeron a 150 preescolares y lactantes con enfermedad diarreica aguda (EDA), seleccionados en 90 controles (sin deshidratación) y 60 casos (deshidratación). Se recolectó toda la información a través de una ficha con las variables de importancia. La información obtenida fue ingresado al SPSS V.26 y se analizó con la prueba de chi cuadrado para demostrar la asociación de los factores con deshidratación. Resultados: La mayoría de los pacientes incluidos tenían una edad en preescolar (89.3%), sexo masculino (59.3%), recibieron lactancia materna exclusiva (58.0%), con inmunizaciones completas (90.0%), no tenían antecedentes de EDA (59.3%) y las madres tenía antecedente de 2 o más hijos (62.0%). Predomino el nivel de conocimiento intermedio con un 50.4%. Respecto al conocimiento de prácticas de prevención el 66.7% tuvo un nivel adecuado. Los factores epidemiológicos para deshidratación con significancia estadística fueron: la inmunización incompleta (p=0.03) y servicios básicos incompletos (p=0.009); y factores clínicos: Presentación de fiebre (p=0.001), la frecuencia de deposiciones mayor a 5 veces por día (p=0.047), el antecedente de bajo peso (p=0.004) y el antecedente de prematuridad (p=0.004). Conclusión: Existe asociación entre deshidratación y presentación de fiebre, frecuencia de deposiciones mayor a 5 veces por día, antecedente de bajo peso, antecedente de prematuridad, servicios básicos incompletos e inmunización incompleta en lactantes y preescolares con EDA en el Hospital Edmundo Escomel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).