Manejo domiciliario de la enfermedad diarreica aguda y grado de deshidratación al ingreso en niños menores de 2 años

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la relación entre el manejo domiciliario de la enfermedad diarreica aguda y la clasificación clínica de la deshidratación en pacientes con edad comprendida entre 6 meses a 2 años en el Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría (JAMO) II-2, Tumbes. Métodos: Se realizó un estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Ayala, Norma Marianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad diarreica aguda
Niños
Manejo
Comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la relación entre el manejo domiciliario de la enfermedad diarreica aguda y la clasificación clínica de la deshidratación en pacientes con edad comprendida entre 6 meses a 2 años en el Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría (JAMO) II-2, Tumbes. Métodos: Se realizó un estudio transversal, analítico y prospectivo. Se recolectó datos de pacientes con edad comprendida entre 6 meses a 2 años que acudieron por enfermedad diarreica aguda al servicio de emergencias y/o urgencias pediátricas. Se aplicó un instrumento que incluyó información demográfica del paciente, características de la enfermedad diarreica aguda, manejo domiciliario, estancia en el hospital y grado de deshidratación. Los datos fueron procesados en STATA v15. Resultados: Se incluyó en el estudio 104 pacientes pediátricos, con una prevalencia de deshidratación del 50.96% (18.27% con deshidratación severa). La edad promedio de aquellos con deshidratación fue de 16.66 ± 5.89 meses y 54.72% fueron del sexo masculino. Sobre las medidas de manejo domiciliario de enfermedad diarreica aguda, se identificó que redujeron la prevalencia de deshidratación: el uso de sales de rehidratación oral (RP=0.28, IC95%=0.15 - 0.52, p<0.001), uso de suplementos de Zinc (RP=0.06, IC95%=0.03 - 0.12, p<0.001) y llevar inmediatamente al centro de salud tras identificar signos de alarma (RP=0.56, IC95%=0.36-0.85, p=0.007). Conclusiones: El brindar manejo domiciliario para enfermedad diarreica aguda se asocia con disminución significativa de la prevalencia de deshidratación entre los pacientes pediátricos estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).