Factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda atendidos en el Hospital II-2 MINSA Tarapoto. Periodo enero – agosto 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación responde a la pregunta ¿Cuáles son los factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda atendidos en el Hospital II – 2 MINSA –Tarapoto. Periodo Enero - Agosto 2018?. Para esto se planteó el objetivo general: Conocer l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3209 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deshidratación Enfermedad diarreica aguda Factores asociados Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación responde a la pregunta ¿Cuáles son los factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda atendidos en el Hospital II – 2 MINSA –Tarapoto. Periodo Enero - Agosto 2018?. Para esto se planteó el objetivo general: Conocer los factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda atendidos en el Hospital II – 2 MINSA –Tarapoto. Periodo Enero - Agosto 2018. Los materiales y método: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, observacional de casos y controles, con una muestra de 54 pacientes para casos y 54 pacientes para controles. Los resultados: Del grupo de casos presentan deshidratación leve con un 79,6%, deshidratación moderada con un 18,5% y deshidratación severa con 1,9%. Los factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda son: Presencia de vómito OR 3,198 (IC: 1,294 a 7,900); frecuencia de vómitos >4/día OR 1,789 (IC 1,174 a 2,724), frecuencia deposiciones >5/día OR 3,118 (IC 0.516 a 18,840), presencia de fiebre OR 1,890 (IC 1,180 a 3,028), tiempo de enfermedad >3 días, OR 1,788 (IC 1,134 a 2,818), ausencia de rehidratación oral OR 1,566 (IC 1,060 a 2,314) y lactante < 24 meses OR 1,247 (IC 0,804 a 1,933). Conclusión: Los factores de riesgo con mayor significancia estadística para el desarrollo de deshidratación fueron: Presencia de vómito, frecuencia de vómitos >4/día, frecuencia deposiciones >5/día, fiebre, tiempo de enfermedad >3 días, ausencia de rehidratación oral y lactante (<24 meses). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).