Modelamiento y estimación de recursos de la veta V6, en un yacimiento tipo skarn, de la unidad Pallca

Descripción del Articulo

El Yacimiento se ubica en la cordillera de los Andes extramente en la cordillera Huayhuash (ubicado entre los departamentos de Ancash, Huánuco y Lima), donde nuestra área de estudio se encuentra en el departamento de Ancash, provincia de Bolognesi. La mineralización del yacimiento es de contacto met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Alvarez, Rosa Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento
Estimación
Yacimiento de la Unidad Pallca.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_b9f857c7ac9c77805056606102809db8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19320
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Guillen Gomez, Madeleine NathalyGuillen Gomez, Madeleine NathalyJuarez Alvarez, Rosa CristinaJuarez Alvarez, Rosa Cristina2025-01-15T06:06:13Z2025-01-15T06:06:13Z20242024El Yacimiento se ubica en la cordillera de los Andes extramente en la cordillera Huayhuash (ubicado entre los departamentos de Ancash, Huánuco y Lima), donde nuestra área de estudio se encuentra en el departamento de Ancash, provincia de Bolognesi. La mineralización del yacimiento es de contacto metasomático o un yacimiento de Skarn, en este caso de Zn y Pb. En la presente tesis daremos a conocer la importancia de la interpretación, modelamiento geológico y estimación de recursos de la veta V6, con ayuda de los softwares mineros en este caso del Software minero geológico Datamine RM, el cual nos facilitó el modelamiento con ayuda de sus herramientas para poder realizar un modelamiento implícito, también en el análisis Exploratorio de Datos (EDA), y la geoestadística, para así determinar los Recursos minerales de la Veta de manera confiable guardando relación con los códigos internacionales como son el : SAMREC, JORC, Ni 43-101, etc. Cabe resaltar que toda la información reunida en este caso los Sondajes diamantinos de Exploración y el muestreo se realizaron con el objetivo de explorar una nueva zona, donde se tenía indicios de presencia de mineral por data histórica pero que no estaba corroborada, con el cual con esta campaña de exploración se identificó con mayor precisión el comportamiento del cuerpo mineralizado como su extensión, continuidad, espesor, mineralización, etc. Los recursos Minerales son clasificados como: inferido, indicado y medido, donde se dará el grado de confiabilidad de acuerdo con estas categorías de clasificación.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19320spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelamientoEstimaciónYacimiento de la Unidad Pallca.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Modelamiento y estimación de recursos de la veta V6, en un yacimiento tipo skarn, de la unidad Pallcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43518109https://orcid.org/0000-0001-8181-858174072282532146Valdivia Bustamante, Pablo MauroRendon Davila, Carlos AlbertoGuillen Gomez, Madeleine Nathalyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniera GeólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf14452760https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3596cf37-0fea-473a-a734-8a5364ef6dca/downloada6783ef477ab0203e695ca9f8708df42MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf14185115https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6862d11d-a7ec-41fd-a1ad-7fed78fb91d3/download122cc6d4bd4c0e8975a11c9ede4b7e40MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1308340https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55bf932c-fe6f-41d3-b461-583640fe399a/downloaddd0304dcd5f92e32e9ab9fcf23fd8ec1MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9427f1e-830b-4286-9526-18a2b38d27ad/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19320oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/193202025-06-05 15:32:32.231http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento y estimación de recursos de la veta V6, en un yacimiento tipo skarn, de la unidad Pallca
title Modelamiento y estimación de recursos de la veta V6, en un yacimiento tipo skarn, de la unidad Pallca
spellingShingle Modelamiento y estimación de recursos de la veta V6, en un yacimiento tipo skarn, de la unidad Pallca
Juarez Alvarez, Rosa Cristina
Modelamiento
Estimación
Yacimiento de la Unidad Pallca.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Modelamiento y estimación de recursos de la veta V6, en un yacimiento tipo skarn, de la unidad Pallca
title_full Modelamiento y estimación de recursos de la veta V6, en un yacimiento tipo skarn, de la unidad Pallca
title_fullStr Modelamiento y estimación de recursos de la veta V6, en un yacimiento tipo skarn, de la unidad Pallca
title_full_unstemmed Modelamiento y estimación de recursos de la veta V6, en un yacimiento tipo skarn, de la unidad Pallca
title_sort Modelamiento y estimación de recursos de la veta V6, en un yacimiento tipo skarn, de la unidad Pallca
author Juarez Alvarez, Rosa Cristina
author_facet Juarez Alvarez, Rosa Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillen Gomez, Madeleine Nathaly
Guillen Gomez, Madeleine Nathaly
dc.contributor.author.fl_str_mv Juarez Alvarez, Rosa Cristina
Juarez Alvarez, Rosa Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelamiento
Estimación
Yacimiento de la Unidad Pallca.
topic Modelamiento
Estimación
Yacimiento de la Unidad Pallca.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El Yacimiento se ubica en la cordillera de los Andes extramente en la cordillera Huayhuash (ubicado entre los departamentos de Ancash, Huánuco y Lima), donde nuestra área de estudio se encuentra en el departamento de Ancash, provincia de Bolognesi. La mineralización del yacimiento es de contacto metasomático o un yacimiento de Skarn, en este caso de Zn y Pb. En la presente tesis daremos a conocer la importancia de la interpretación, modelamiento geológico y estimación de recursos de la veta V6, con ayuda de los softwares mineros en este caso del Software minero geológico Datamine RM, el cual nos facilitó el modelamiento con ayuda de sus herramientas para poder realizar un modelamiento implícito, también en el análisis Exploratorio de Datos (EDA), y la geoestadística, para así determinar los Recursos minerales de la Veta de manera confiable guardando relación con los códigos internacionales como son el : SAMREC, JORC, Ni 43-101, etc. Cabe resaltar que toda la información reunida en este caso los Sondajes diamantinos de Exploración y el muestreo se realizaron con el objetivo de explorar una nueva zona, donde se tenía indicios de presencia de mineral por data histórica pero que no estaba corroborada, con el cual con esta campaña de exploración se identificó con mayor precisión el comportamiento del cuerpo mineralizado como su extensión, continuidad, espesor, mineralización, etc. Los recursos Minerales son clasificados como: inferido, indicado y medido, donde se dará el grado de confiabilidad de acuerdo con estas categorías de clasificación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-15T06:06:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-15T06:06:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19320
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19320
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3596cf37-0fea-473a-a734-8a5364ef6dca/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6862d11d-a7ec-41fd-a1ad-7fed78fb91d3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55bf932c-fe6f-41d3-b461-583640fe399a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9427f1e-830b-4286-9526-18a2b38d27ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a6783ef477ab0203e695ca9f8708df42
122cc6d4bd4c0e8975a11c9ede4b7e40
dd0304dcd5f92e32e9ab9fcf23fd8ec1
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1845885980874113024
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).