Modelamiento geológico en un yacimiento estratoligado - proyecto Lina - región Coquimbo Provincia Limari

Descripción del Articulo

El presente trabajo comprende el Proyecto Lina, el cual se ubica en la comuna de Punitaqui, provincia de Limari, Cuarta Región Sur de Coquimbo de la República de Chile, sus coordenadas geográficas WGS84 Latitud Sur 30°53´51.179´´S, Longitud Oeste 71°15´53.675´´W, con una altitud de 400 m.s.n.m. El p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Zavala, Nibya Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9187
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento
geoestadística
yacimiento estratoligado
potencial de mineralización
Cu_T
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo comprende el Proyecto Lina, el cual se ubica en la comuna de Punitaqui, provincia de Limari, Cuarta Región Sur de Coquimbo de la República de Chile, sus coordenadas geográficas WGS84 Latitud Sur 30°53´51.179´´S, Longitud Oeste 71°15´53.675´´W, con una altitud de 400 m.s.n.m. El proyecto Lina, es un yacimiento tipo estratoligado, que se encuentra hospedado en rocas volcánicas andesíticas, conocidas como ocoitas, cortadas por diques de diorita - granodiorita del Cretácico Superior. El proyecto presenta tres sistemas de fallas tensionales a) NE-SW con buzamientos que varían de 60-75°SE y de 20-45°SE, este último está ligado a la mineralización tipo estratoligado. b) NW-SE, con estructuras rellenas de diques diorítico y granodioríticos que desarrollan feeders (conductos alimentadores de fluidos hidrotermales) de iones de Cu generando así la porosidad secundaria en las ocoitas, c) un sistema de fallas dirección N-S interpretado como una falla postmineral. En base al análisis de 159 muestras de CuT, se realizó el procesamiento geoestadístico y el modelo geológico, obteniéndose cuatro zonas de mineralización: (a) La zona de mena de cobre con ley CuT (0.700-4.120) %, para la exploración del recurso. (b) La zona exploratoria de 1er orden con ley CuT (0.131- 0.699) %, para ubicar más blancos exploratorios (Targets). (c) La zona exploratoria de 2do orden con ley CuT (0.061-0.130) %, para la exploración de mina. (d) La zona de roca caja con ley CuT (0.001-0.060) %, para sostenimiento de galerías, labores, tajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).