Modelamiento predictivo de yacimientos usando SIG, entre los cuadrángulos de Santiago de Chuco y Santa Rosa
Descripción del Articulo
Este estudio integrará datos del tipo litológico, estructural, geoquímico y de sensores remotos, usando Sistemas de Información Geográfica (SIG) para presentar modelos predictivos de ocurrencias del tipo pórfido y epitermal. Esta integración de todos los datos se hará empleando técnicas de Lógica Di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4564 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/4564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento geológico Yacimientos tipo pórfido Yacimiento epitermal Sensores remotos Sistemas de información geográfica (SIG) |
Sumario: | Este estudio integrará datos del tipo litológico, estructural, geoquímico y de sensores remotos, usando Sistemas de Información Geográfica (SIG) para presentar modelos predictivos de ocurrencias del tipo pórfido y epitermal. Esta integración de todos los datos se hará empleando técnicas de Lógica Difusa y Pesos de Evidencia. El estudio es llevado a cabo en un área entre las hojas IGN de Santiago de Chuco y Santa Rosa principalmente. La efectividad de esta técnica de procesamiento para identificar targets favorables con potencial para mineralización económica será validada mediante la comparación de los targets predictivos con las ocurrencias conocidas de la zona de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).