Modelamiento y estimación de recursos de la veta V6, en un yacimiento tipo skarn, de la unidad Pallca

Descripción del Articulo

El Yacimiento se ubica en la cordillera de los Andes extramente en la cordillera Huayhuash (ubicado entre los departamentos de Ancash, Huánuco y Lima), donde nuestra área de estudio se encuentra en el departamento de Ancash, provincia de Bolognesi. La mineralización del yacimiento es de contacto met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Alvarez, Rosa Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento
Estimación
Yacimiento de la Unidad Pallca.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El Yacimiento se ubica en la cordillera de los Andes extramente en la cordillera Huayhuash (ubicado entre los departamentos de Ancash, Huánuco y Lima), donde nuestra área de estudio se encuentra en el departamento de Ancash, provincia de Bolognesi. La mineralización del yacimiento es de contacto metasomático o un yacimiento de Skarn, en este caso de Zn y Pb. En la presente tesis daremos a conocer la importancia de la interpretación, modelamiento geológico y estimación de recursos de la veta V6, con ayuda de los softwares mineros en este caso del Software minero geológico Datamine RM, el cual nos facilitó el modelamiento con ayuda de sus herramientas para poder realizar un modelamiento implícito, también en el análisis Exploratorio de Datos (EDA), y la geoestadística, para así determinar los Recursos minerales de la Veta de manera confiable guardando relación con los códigos internacionales como son el : SAMREC, JORC, Ni 43-101, etc. Cabe resaltar que toda la información reunida en este caso los Sondajes diamantinos de Exploración y el muestreo se realizaron con el objetivo de explorar una nueva zona, donde se tenía indicios de presencia de mineral por data histórica pero que no estaba corroborada, con el cual con esta campaña de exploración se identificó con mayor precisión el comportamiento del cuerpo mineralizado como su extensión, continuidad, espesor, mineralización, etc. Los recursos Minerales son clasificados como: inferido, indicado y medido, donde se dará el grado de confiabilidad de acuerdo con estas categorías de clasificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).