Impacto geoambiental generado por la minería en el área circunscrita al rio San Juan Provincia de Pasco, Departamento de Pasco
Descripción del Articulo
La zona de estudio se localiza en la provincia de Pasco, departamento de Pasco, en la cordillera central de los Andes del Perú, se accede a la zona mediante la carretera panamericana Lima-La Oroya-Cerro de Pasco. Se exponen rocas del Neoproterozoico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, intruidas por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3020 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto geoambiental Minera de pasco Contaminación de suelos Ecosistema Salud laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_b8c91bc44d8aa683fd27cabdee708c58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3020 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Paz Valenzuela, Enrique2017-10-13T23:40:39Z2017-10-13T23:40:39Z2016La zona de estudio se localiza en la provincia de Pasco, departamento de Pasco, en la cordillera central de los Andes del Perú, se accede a la zona mediante la carretera panamericana Lima-La Oroya-Cerro de Pasco. Se exponen rocas del Neoproterozoico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, intruidas por pequeños plutones hipabisales. Las fallas más importantes son Milpo-Atacocha, Cerro de Pasco, Sacrafamilia, Ulcumayo-San Rafael. La zona presenta un fuerte plegamiento conformando sinclinales y anticlinales. Los principales componentes de contaminación ambiental y que están alterando el medio hábitat y calidad de las aguas del río San Juan, se debe a la presencia de la mina Volcan S.A.A., Minera Colquijirca y Minera Marcapunta, generando drenaje ácido y desechos sólidos. La laguna Quiulacocha se encuentra contaminado por la concentración de óxidos provenientes de la mineras adyacentes, las aguas servidas generan contaminación de las aguas superficiales por escorrentía y contaminación de aguas subterráneas por infiltración, las excretas y orina contienen microorganismos patógenos como los virus y bacterias que van a consumir el oxígeno disuelto produciendo un ambiente reductor con la aparición del amoniaco y nitrógeno, y la reducción de sulfatos que se convierten en sulfuros. Se ha contemplado la mitigación y rehabilitación de la zona afectada preservando el medio ambiente, ecosistema y protección de la salud del ser humano.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3020spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAImpacto geoambientalMinera de pascoContaminación de suelosEcosistemaSalud laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Impacto geoambiental generado por la minería en el área circunscrita al rio San Juan Provincia de Pasco, Departamento de Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLpavae.pdfapplication/pdf640789https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70434755-5b66-455c-8cff-ece5f32c08af/download0ca8be53749545a5b998400a9af1c63aMD51TEXTGLpavae.pdf.txtGLpavae.pdf.txtExtracted texttext/plain156683https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77fa5ee2-756d-4cb5-af99-a23041d63851/download217dd3402c42533bc927937e73e72acaMD52UNSA/3020oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30202022-05-13 22:35:29.853http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto geoambiental generado por la minería en el área circunscrita al rio San Juan Provincia de Pasco, Departamento de Pasco |
title |
Impacto geoambiental generado por la minería en el área circunscrita al rio San Juan Provincia de Pasco, Departamento de Pasco |
spellingShingle |
Impacto geoambiental generado por la minería en el área circunscrita al rio San Juan Provincia de Pasco, Departamento de Pasco Paz Valenzuela, Enrique Impacto geoambiental Minera de pasco Contaminación de suelos Ecosistema Salud laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Impacto geoambiental generado por la minería en el área circunscrita al rio San Juan Provincia de Pasco, Departamento de Pasco |
title_full |
Impacto geoambiental generado por la minería en el área circunscrita al rio San Juan Provincia de Pasco, Departamento de Pasco |
title_fullStr |
Impacto geoambiental generado por la minería en el área circunscrita al rio San Juan Provincia de Pasco, Departamento de Pasco |
title_full_unstemmed |
Impacto geoambiental generado por la minería en el área circunscrita al rio San Juan Provincia de Pasco, Departamento de Pasco |
title_sort |
Impacto geoambiental generado por la minería en el área circunscrita al rio San Juan Provincia de Pasco, Departamento de Pasco |
author |
Paz Valenzuela, Enrique |
author_facet |
Paz Valenzuela, Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paz Valenzuela, Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto geoambiental Minera de pasco Contaminación de suelos Ecosistema Salud laboral |
topic |
Impacto geoambiental Minera de pasco Contaminación de suelos Ecosistema Salud laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La zona de estudio se localiza en la provincia de Pasco, departamento de Pasco, en la cordillera central de los Andes del Perú, se accede a la zona mediante la carretera panamericana Lima-La Oroya-Cerro de Pasco. Se exponen rocas del Neoproterozoico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, intruidas por pequeños plutones hipabisales. Las fallas más importantes son Milpo-Atacocha, Cerro de Pasco, Sacrafamilia, Ulcumayo-San Rafael. La zona presenta un fuerte plegamiento conformando sinclinales y anticlinales. Los principales componentes de contaminación ambiental y que están alterando el medio hábitat y calidad de las aguas del río San Juan, se debe a la presencia de la mina Volcan S.A.A., Minera Colquijirca y Minera Marcapunta, generando drenaje ácido y desechos sólidos. La laguna Quiulacocha se encuentra contaminado por la concentración de óxidos provenientes de la mineras adyacentes, las aguas servidas generan contaminación de las aguas superficiales por escorrentía y contaminación de aguas subterráneas por infiltración, las excretas y orina contienen microorganismos patógenos como los virus y bacterias que van a consumir el oxígeno disuelto produciendo un ambiente reductor con la aparición del amoniaco y nitrógeno, y la reducción de sulfatos que se convierten en sulfuros. Se ha contemplado la mitigación y rehabilitación de la zona afectada preservando el medio ambiente, ecosistema y protección de la salud del ser humano. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-13T23:40:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-13T23:40:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3020 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3020 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70434755-5b66-455c-8cff-ece5f32c08af/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77fa5ee2-756d-4cb5-af99-a23041d63851/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ca8be53749545a5b998400a9af1c63a 217dd3402c42533bc927937e73e72aca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762856536932352 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).