Desarrollo de la autonomía mediante el juego en los niños de 5 años de la institución educativa inicial “15 de Agosto” - Paucarpata, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surgió a partir del trabajo en nuestras prácticas pre profesionales en la I.E.I. “15 de Agosto”, lo cual nos permitió observar en los niños/as el poco desarrollo de su autonomía, por ello tomamos como iniciativa investigar de qué manera podríamos ayudar a mejorar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15665 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía Juego identidad personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación surgió a partir del trabajo en nuestras prácticas pre profesionales en la I.E.I. “15 de Agosto”, lo cual nos permitió observar en los niños/as el poco desarrollo de su autonomía, por ello tomamos como iniciativa investigar de qué manera podríamos ayudar a mejorar en los niños y niñas su identidad personal y autonomía, a través de la aplicación de actividades basadas en el juego en los niños y niñas de 5 años de edad. Para el desarrollo de este estudio seleccionamos una muestra constituida por 49 alumnos con características similares. El tipo de investigación es aplicada, el diseño de la investigación es cuasi experimental con pre y post test. Los resultados del pre test muestran que antes de la aplicación de las actividades basadas en el juego para el desarrollo autonomía, los niños presentaban dificultad con respecto a su autoconocimiento, autorregulación, autocuidado y expresión por ellos mismos. Después de haber aplicado el juego para el desarrollo de la autonomía, y según el Post Test, los niños mostraron un incremento significativo en el desarrollo de su autonomía, como se demuestra en la parte de análisis de resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).