El juego libre y el desarrollo de la autonomía en niños de educación inicial del distrito de Comas, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito principal establecer la relación entre el juego libre y autonomía en niños de educación inicial del distrito de Comas, 2022. Además, fue pertinente considerar una investigación básica, con enfoque cuantitativo, y diseño no experimental, la cual consideró como muestra u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Perez, Rosa Angelica, Reyes Reyes, Gisell Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego libre
Autonomía
Relación
Personal
Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito principal establecer la relación entre el juego libre y autonomía en niños de educación inicial del distrito de Comas, 2022. Además, fue pertinente considerar una investigación básica, con enfoque cuantitativo, y diseño no experimental, la cual consideró como muestra un total de 150 infantes del nivel inicial, a quienes se les administró dos instrumentos, en primer lugar una lista de cotejo y ficha de observación para el juego libre y autonomía, respectivamente, Por otro lado, se logró obtener, según la prueba de Rho de Spearman, en la que se encontró que existe una relación entre el juego libre y la autonomía, evidenciando una significancia de 0,000 (p < 0,05). De igual forma, se concluyó que el juego libre también se asocia con las dimensiones de relación consigo mismo y relación con los demás, significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).