“Evaluación de los hábitos alimentarios relacionados con el sobrepeso en niños del Colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú, Arequipa, 2015”
Descripción del Articulo
Se ha realizado el estudio titulado “Evaluación de los Hábitos Alimentarios relacionados con el Sobrepeso en Niños del Colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú”. El objetivo fue establecer la relación entre los hábitos alimentarios con el sobrepeso de niños del colegio Raúl Leguía Drago...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8163 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8163 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos alimentarios Sobrepeso niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Se ha realizado el estudio titulado “Evaluación de los Hábitos Alimentarios relacionados con el Sobrepeso en Niños del Colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú”. El objetivo fue establecer la relación entre los hábitos alimentarios con el sobrepeso de niños del colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú, Arequipa 2015. Se trabajó con una población de 81 niños. Para determinar el sobrepeso se utilizó el indicador antropométrico Índice de Masa Corporal para evaluar el estado nutricional y para los hábitos alimentarios se utilizo una encuesta de 07 preguntas. Los resultados obtenidos con los hábitos alimentarios en el presente estudio fueron: El consumo de cereales y tubérculos fue de 93,53% (diario), 21,81% (3 a 5 veces a la semana). El consumo de frutas fue de 5,27% (más de 5 veces al día), 78,20% (3 a 4 veces al día), 20,74% (1 a 2 veces al día). El consumo de lácteos fue de 94,12% (más de 3 veces al día), 10,82% (menos de 3 veces al día). El consumo de menestras fue de 15,46% (diario), 34,63% (3 a 4 veces a la semana), 49,70% (1 a 2 veces a la semana). El consumo de azúcar fue de 89,98% (más de 6 cucharaditas al día), 9,93% (6 cucharaditas al día). El consumo de gaseosas fue de 53,19% (diario), 42,35% (4 a 6 veces a la semana), 4,45% (1 a 3 veces a la semana). El consumo de papitas, chizitos, tortas y otros fue de 14,42% (diario), 85,58% (4 a 6 veces a la semana). La conclusión a la que se llegó fue que los hábitos alimentarios fueron predominantemente poco saludables con un 37,04%, saludable 33,33%, y no saludable 29,63%, el sobrepeso fue en un 46,91%, mientras se encontró también un 46,91% en condición normal; los hábitos alimentarios y el sobrepeso tienen una relación es significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).