“Evaluación de los hábitos alimentarios relacionados con el sobrepeso en niños del Colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú, Arequipa, 2015”

Descripción del Articulo

Se ha realizado el estudio titulado “Evaluación de los Hábitos Alimentarios relacionados con el Sobrepeso en Niños del Colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú”. El objetivo fue establecer la relación entre los hábitos alimentarios con el sobrepeso de niños del colegio Raúl Leguía Drago...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Villalta, Shirley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8163
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Sobrepeso niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_b75d54f643935f1f65293142586796c1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8163
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Collantes Cossio, María BernardaDelgado Villalta, Shirley2019-03-19T12:11:02Z2019-03-19T12:11:02Z2018Se ha realizado el estudio titulado “Evaluación de los Hábitos Alimentarios relacionados con el Sobrepeso en Niños del Colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú”. El objetivo fue establecer la relación entre los hábitos alimentarios con el sobrepeso de niños del colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú, Arequipa 2015. Se trabajó con una población de 81 niños. Para determinar el sobrepeso se utilizó el indicador antropométrico Índice de Masa Corporal para evaluar el estado nutricional y para los hábitos alimentarios se utilizo una encuesta de 07 preguntas. Los resultados obtenidos con los hábitos alimentarios en el presente estudio fueron: El consumo de cereales y tubérculos fue de 93,53% (diario), 21,81% (3 a 5 veces a la semana). El consumo de frutas fue de 5,27% (más de 5 veces al día), 78,20% (3 a 4 veces al día), 20,74% (1 a 2 veces al día). El consumo de lácteos fue de 94,12% (más de 3 veces al día), 10,82% (menos de 3 veces al día). El consumo de menestras fue de 15,46% (diario), 34,63% (3 a 4 veces a la semana), 49,70% (1 a 2 veces a la semana). El consumo de azúcar fue de 89,98% (más de 6 cucharaditas al día), 9,93% (6 cucharaditas al día). El consumo de gaseosas fue de 53,19% (diario), 42,35% (4 a 6 veces a la semana), 4,45% (1 a 3 veces a la semana). El consumo de papitas, chizitos, tortas y otros fue de 14,42% (diario), 85,58% (4 a 6 veces a la semana). La conclusión a la que se llegó fue que los hábitos alimentarios fueron predominantemente poco saludables con un 37,04%, saludable 33,33%, y no saludable 29,63%, el sobrepeso fue en un 46,91%, mientras se encontró también un 46,91% en condición normal; los hábitos alimentarios y el sobrepeso tienen una relación es significativa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8163spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHábitos alimentariosSobrepeso niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05“Evaluación de los hábitos alimentarios relacionados con el sobrepeso en niños del Colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú, Arequipa, 2015”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias con mención en Seguridad Alimentaria y Desarrollo HumanoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasMaestríaMaestro en Ciencias con mención en Seguridad Alimentaria y Desarrollo HumanoORIGINALNUMdevis.pdfapplication/pdf927397https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bbabaec5-4e2c-4060-8cd1-ea522e792a68/download79aca500fc5c983445e952113f92d249MD51TEXTNUMdevis.pdf.txtNUMdevis.pdf.txtExtracted texttext/plain115778https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21898add-8d54-4675-b83c-e1b0ec5c5673/download17d1fe67e1352593c6812fa996f5f265MD52UNSA/8163oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/81632022-06-02 14:32:45.258http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Evaluación de los hábitos alimentarios relacionados con el sobrepeso en niños del Colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú, Arequipa, 2015”
title “Evaluación de los hábitos alimentarios relacionados con el sobrepeso en niños del Colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú, Arequipa, 2015”
spellingShingle “Evaluación de los hábitos alimentarios relacionados con el sobrepeso en niños del Colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú, Arequipa, 2015”
Delgado Villalta, Shirley
Hábitos alimentarios
Sobrepeso niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short “Evaluación de los hábitos alimentarios relacionados con el sobrepeso en niños del Colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú, Arequipa, 2015”
title_full “Evaluación de los hábitos alimentarios relacionados con el sobrepeso en niños del Colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú, Arequipa, 2015”
title_fullStr “Evaluación de los hábitos alimentarios relacionados con el sobrepeso en niños del Colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú, Arequipa, 2015”
title_full_unstemmed “Evaluación de los hábitos alimentarios relacionados con el sobrepeso en niños del Colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú, Arequipa, 2015”
title_sort “Evaluación de los hábitos alimentarios relacionados con el sobrepeso en niños del Colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú, Arequipa, 2015”
author Delgado Villalta, Shirley
author_facet Delgado Villalta, Shirley
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Collantes Cossio, María Bernarda
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Villalta, Shirley
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimentarios
Sobrepeso niños
topic Hábitos alimentarios
Sobrepeso niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Se ha realizado el estudio titulado “Evaluación de los Hábitos Alimentarios relacionados con el Sobrepeso en Niños del Colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú”. El objetivo fue establecer la relación entre los hábitos alimentarios con el sobrepeso de niños del colegio Raúl Leguía Drago de la Fuerza Aérea del Perú, Arequipa 2015. Se trabajó con una población de 81 niños. Para determinar el sobrepeso se utilizó el indicador antropométrico Índice de Masa Corporal para evaluar el estado nutricional y para los hábitos alimentarios se utilizo una encuesta de 07 preguntas. Los resultados obtenidos con los hábitos alimentarios en el presente estudio fueron: El consumo de cereales y tubérculos fue de 93,53% (diario), 21,81% (3 a 5 veces a la semana). El consumo de frutas fue de 5,27% (más de 5 veces al día), 78,20% (3 a 4 veces al día), 20,74% (1 a 2 veces al día). El consumo de lácteos fue de 94,12% (más de 3 veces al día), 10,82% (menos de 3 veces al día). El consumo de menestras fue de 15,46% (diario), 34,63% (3 a 4 veces a la semana), 49,70% (1 a 2 veces a la semana). El consumo de azúcar fue de 89,98% (más de 6 cucharaditas al día), 9,93% (6 cucharaditas al día). El consumo de gaseosas fue de 53,19% (diario), 42,35% (4 a 6 veces a la semana), 4,45% (1 a 3 veces a la semana). El consumo de papitas, chizitos, tortas y otros fue de 14,42% (diario), 85,58% (4 a 6 veces a la semana). La conclusión a la que se llegó fue que los hábitos alimentarios fueron predominantemente poco saludables con un 37,04%, saludable 33,33%, y no saludable 29,63%, el sobrepeso fue en un 46,91%, mientras se encontró también un 46,91% en condición normal; los hábitos alimentarios y el sobrepeso tienen una relación es significativa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-19T12:11:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-19T12:11:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8163
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8163
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bbabaec5-4e2c-4060-8cd1-ea522e792a68/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21898add-8d54-4675-b83c-e1b0ec5c5673/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 79aca500fc5c983445e952113f92d249
17d1fe67e1352593c6812fa996f5f265
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762786813968384
score 13.947508
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).