Estereotipos de Género sexistas presentes en la Interacción Social de los Estudiantes de 4to y 5to de Secundaria de la I.E. Jorge Basadre Grohmann. Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar los estereotipos de género sexistas presentes en la interacción social de los estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la I.E. Jorge Basadre Grohmann; la muestra estuvo constituida por 162 estudiantes de 4to y 5to de secundaria, mientras que la segund...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9024 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estereotipos de género Sexismo Interacción social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar los estereotipos de género sexistas presentes en la interacción social de los estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la I.E. Jorge Basadre Grohmann; la muestra estuvo constituida por 162 estudiantes de 4to y 5to de secundaria, mientras que la segunda muestra estará constituida por 8 estudiantes de 4to y 5to (4 mujeres y 4 varones) con un muestreo por conveniencia. En esta investigación se empleó una metodología de enfoque mixto, de tipo correlacional, No experimental–Transeccional, se aplicó un focus group, un cuestionario y la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes DSA elaborada por Recio, Ramos y Cuadrado (2007) para esta investigación. Los resultados encontrados revelan que las estudiantes mujeres presentan un sexismo bajo y los estudiantes varones presentaron un sexismo medio. Por otro lado, los estereotipos de género sexistas estarían interviniendo de manera negativa en la interacción social que mantienen los estudiantes y así afirman que al momento de conformar su grupo de amigos/as lo hacen de manera mixta. Las Interacciones Sociales entre estudiantes se dan de manera inadecuada ya que todavía se ven sesgados por prejuicios estereotipados al momento de elegir a sus amistades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).