Caracterización del agua de consumo humano del centro poblado los Ángeles – Moquegua
Descripción del Articulo
El presente trabajo monográfico denominado: Caracterización del Agua de Consumo Humano del Centro Poblado Los Ángeles – Moquegua, comprende tres capítulos. El Capítulo I: Marco Teórico, abarca aspectos generales referidos al tema, como: El agua, Tipos, Parámetros de Calidad, Tratamiento del Agua de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10848 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracterización agua parámetros organolépticos estándar calidad contaminantes tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UNSA_b592fedbd4e020f648ce0c07af25c49d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10848 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización del agua de consumo humano del centro poblado los Ángeles – Moquegua |
| title |
Caracterización del agua de consumo humano del centro poblado los Ángeles – Moquegua |
| spellingShingle |
Caracterización del agua de consumo humano del centro poblado los Ángeles – Moquegua Apaza Loayza, Felipe Estanislao Caracterización agua parámetros organolépticos estándar calidad contaminantes tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Caracterización del agua de consumo humano del centro poblado los Ángeles – Moquegua |
| title_full |
Caracterización del agua de consumo humano del centro poblado los Ángeles – Moquegua |
| title_fullStr |
Caracterización del agua de consumo humano del centro poblado los Ángeles – Moquegua |
| title_full_unstemmed |
Caracterización del agua de consumo humano del centro poblado los Ángeles – Moquegua |
| title_sort |
Caracterización del agua de consumo humano del centro poblado los Ángeles – Moquegua |
| author |
Apaza Loayza, Felipe Estanislao |
| author_facet |
Apaza Loayza, Felipe Estanislao Del Carpio Gamez, Juan Fredi |
| author_role |
author |
| author2 |
Del Carpio Gamez, Juan Fredi |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes de Gómez, Trinidad Betty |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Loayza, Felipe Estanislao Del Carpio Gamez, Juan Fredi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización agua parámetros organolépticos estándar calidad contaminantes tratamiento |
| topic |
Caracterización agua parámetros organolépticos estándar calidad contaminantes tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
El presente trabajo monográfico denominado: Caracterización del Agua de Consumo Humano del Centro Poblado Los Ángeles – Moquegua, comprende tres capítulos. El Capítulo I: Marco Teórico, abarca aspectos generales referidos al tema, como: El agua, Tipos, Parámetros de Calidad, Tratamiento del Agua de Consumo, Contaminación del Agua de Consumo, Principales Contaminantes del Agua de Consumo, Toxicología, Marco Normativo Nacional. El Capítulo II: Desarrollo Experimental, comprende: Identificación del Área de Estudio, Diagnóstico de la Situación Actual, Población Afectada y sus Características, Muestreo, Pruebas de Laboratorio, Control de Calidad, Análisis Bacteriológico, Análisis Físico Químico. y, El Capítulo III, Presentación de los Resultados, considera el análisis e interpretación de los resultados. La interpretación de resultados de la evaluación de los parámetros de calidad del agua para consumo humano, en los puntos vigilados correspondientes al Centro Poblado Los Ángeles, se concluye que: El cloro residual se encuentra cumpliendo con los límites permisibles. La turbidez, se halla dentro de los límites que contempla las Normas de DIGESA a excepción del mes de febrero, que supera los límites permisibles debido a las avenidas de lluvia. Las propiedades organolépticas (color, sabor y olor) se puede apreciar que cumplen lo exigido por las normas DIGESA. Tanto el pH como la conductividad se encuentran dentro de los valores exigidos por la norma. También se aprecia que la cantidad de bacterias coliformes totales y coliformes termotolerantes se encuentran dentro los LMP establecidos por la Reglamentación para el estándar de calidad del agua para consumo humano. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-20T20:08:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-20T20:08:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10848 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10848 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0d33086-c31c-45e1-99ca-7e24461a8146/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c256cfe-f2b5-4257-b7e5-c316a78bd7c2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c28b6267-076b-4355-bf99-0a2498351d04/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc2289bf0e7c1eb6135edb301a32d975 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 55e387e6ace33760da782ac6ce5b7730 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762740501512192 |
| spelling |
Paredes de Gómez, Trinidad BettyApaza Loayza, Felipe EstanislaoDel Carpio Gamez, Juan Fredi2020-02-20T20:08:16Z2020-02-20T20:08:16Z2019El presente trabajo monográfico denominado: Caracterización del Agua de Consumo Humano del Centro Poblado Los Ángeles – Moquegua, comprende tres capítulos. El Capítulo I: Marco Teórico, abarca aspectos generales referidos al tema, como: El agua, Tipos, Parámetros de Calidad, Tratamiento del Agua de Consumo, Contaminación del Agua de Consumo, Principales Contaminantes del Agua de Consumo, Toxicología, Marco Normativo Nacional. El Capítulo II: Desarrollo Experimental, comprende: Identificación del Área de Estudio, Diagnóstico de la Situación Actual, Población Afectada y sus Características, Muestreo, Pruebas de Laboratorio, Control de Calidad, Análisis Bacteriológico, Análisis Físico Químico. y, El Capítulo III, Presentación de los Resultados, considera el análisis e interpretación de los resultados. La interpretación de resultados de la evaluación de los parámetros de calidad del agua para consumo humano, en los puntos vigilados correspondientes al Centro Poblado Los Ángeles, se concluye que: El cloro residual se encuentra cumpliendo con los límites permisibles. La turbidez, se halla dentro de los límites que contempla las Normas de DIGESA a excepción del mes de febrero, que supera los límites permisibles debido a las avenidas de lluvia. Las propiedades organolépticas (color, sabor y olor) se puede apreciar que cumplen lo exigido por las normas DIGESA. Tanto el pH como la conductividad se encuentran dentro de los valores exigidos por la norma. También se aprecia que la cantidad de bacterias coliformes totales y coliformes termotolerantes se encuentran dentro los LMP establecidos por la Reglamentación para el estándar de calidad del agua para consumo humano.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10848spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterizaciónaguaparámetrosorganolépticosestándarcalidadcontaminantestratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Caracterización del agua de consumo humano del centro poblado los Ángeles – Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29706655https://orcid.org/0000-0002-1022-3334521029http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContaminación y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTitulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Contaminación y Gestión AmbientalORIGINALSEaplofe&dcgajf.pdfSEaplofe&dcgajf.pdfapplication/pdf1973026https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0d33086-c31c-45e1-99ca-7e24461a8146/downloadbc2289bf0e7c1eb6135edb301a32d975MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c256cfe-f2b5-4257-b7e5-c316a78bd7c2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEaplofe&dcgajf.pdf.txtSEaplofe&dcgajf.pdf.txtExtracted texttext/plain263545https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c28b6267-076b-4355-bf99-0a2498351d04/download55e387e6ace33760da782ac6ce5b7730MD53UNSA/10848oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/108482022-09-20 10:32:06.818http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.892926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).